Una derrota de cine
La historia de Samoa Americana llega a la gran pantalla como ejemplo de superación tras ser derrotada 31-0 por Australia
Actualizado: GuardarNo son estrellas sobre el terreno de juego, ni mucho menos aspiran a ganar un Mundial, pero quizás lleguen a brillar con luz propia en el cine gracias a haber protagonizado la derrota más abultada de la historia en un partido oficial entre selecciones y por alinear al primer futbolista del 'tercer sexo'. La selección de Samoa Americana -territorio entre Nueva Zelanda y Hawai, poblado por 55.000 personas- no pretende estar a la altura de equipos de la talla de Alemania pero, paradójicamente, ha sido esa falta de nivel la que le ha hecho convertirse en un reclamo para la industria cinematográfica. La derrota frente a Australia por 31 goles a 0 les dio a conocer en todo el mundo, aunque fuera de manera negativa, y les sirvió para cambiar .
Ser el equipo que más goles ha encajado en un partido oficial a nivel internacional, sumado a que no habían conseguido ninguna victoria en su historia, les valió para obtener, de manera ficticia, el poco honorable título de 'peor equipo del mundo'. No obstante, la visibilidad que les dio tal derrota hizo que, en aquellos días, apostarán por seleccionadores extranjeros. El primer paso lo dieron los británicos Ian Crook y David Brand, pero fue Thomas Rongen, internacional holandés en los setenta, quien renovó el equipo y se convirtió en un director de cine para los modestos actores del césped.
El neerlandés llegó en 2011 y puso la disciplina, las ganas y el esfuerzo que los samoanos necesitaban para subir de nivel y comenzar a considerarse un equipo de verdad. Con él llegó la victoria. Bueno, en realidad el único triunfo en la historia de los oceánicos tras derrotar a Tonga por 2 a 1 en la fase de grupos para la Copa de Naciones. Fue ese afán de superación y el gran cambio del equipo a nivel de medios y dedicación los que motivaron a los cineastas británicos Mike Brett, Kristian Brodie y Steve Jamison a embarcarse en la aventura de grabar un documental, que se estrenó bajo el título de 'Next Goal Wins' (El que marque, gana).
No obstante, la historia de Samoa Americana es especial no sólo por haber alcanzado la fama gracias a una humillante derrota, sino también, y en gran medida, por uno de sus futbolistas: Johnny Jaiyah Saelua. El defensa de 24 años llamó la atención de los medios al ser el primer 'transgénero' en una selección oficial. Nació hombre, pero su familia, en base a una costumbre de la cultura polinesia, le crió como mujer, viste como tal y actúa como una persona de dicho género.
Se trata de una práctica común en determinados países oceánicos que ellos definen como 'Fa'afafine' (persona del 'tercer sexo'). La historia de Saelua, junto a la de todo el equipo, se ha convertido en un ejemplo de cómo alcanzar el éxito en el terreno futbolístico de una manera diferente.