Un niño descansa junto a su casa derruida durante la ofensiva israelí sobre Gaza. :: M. SABER / EFE
MUNDO

Nuevas horas de paz en Gaza

Hamás señala que el alto el fuego propuesto por Egipto es la «última oportunidad» para llegar a un acuerdo con el Gobierno israelí

EL CAIRO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mientras una nueva y frágil tregua de 72 horas comenzaba ayer en la Franja de Gaza, las delegaciones palestina e israelí se volvían a reunir con el mediador egipcio en El Cairo para intentar llegar a un acuerdo que ponga fin a un conflicto que ha causado ya cerca de 2.000 muertes, la mayor parte de ellas en el diminuto territorio palestino. Hamás, que exige el levantamiento total del bloqueo al que Israel y Egipto someten a la Franja, ha señalado que estas negociaciones son la «última oportunidad» para llegar a un acuerdo.

El armisticio temporal permitió ayer a los habitantes de Gaza salir a las calles para abastecerse de víveres. El tráfico fluía normal y muchas tiendas abrieron sus puertas. Decenas de familias que se encuentran refugiadas con parientes o en instalaciones internacionales porque sus viviendas se encuentran en los barrios más golpeados por el Ejército israelí, pudieron volver a sus hogares. Las últimas horas antes de la entrada en vigor de la tregua fueron intensas. Una lluvia de cohetes procedente de Gaza cayó sobre el sur de Israel, mientras que el Ejército hebreo bombardeó una veintena de 'objetivos terroristas' en la Franja, que mataron a 9 personas, entre ellas al menos dos menores, según fuentes sanitarias palestinas. Desde la medianoche del domingo, sin embargo, ambas partes han respetado la tregua y las primeras horas transcurrieron en calma.

Las conversaciones que se reanudaron ayer en El Cairo se están llevando a cabo de forma indirecta -palestinos e israelíes no hablan cara a cara sino a través de los mediadores egipcios-. A pesar de que las facciones palestinas, que el pasado mes de junio acordaron un gobierno de reconciliación, llegan unidas a las negociaciones e insisten en que cualquier acuerdo que pueda salir de ellas será reconocido por todos los diversos grupos palestinos, Israel, al no reconocer al nuevo gobierno de unidad, insiste en que las negociaciones son con Hamás. Con esta actitud, analiza el columnista de Haaretz, Zvi Bar'el, Israel ha marginado al presidente palestino Mahmud Abás, y «revivirá la posición del grupo islamista como gobernante de la Franja de Gaza».

De esta forma, Israel toma las demandas de Hamás, que pasan por el levantamiento del bloqueo, la construcción de un puerto, o la rehabilitación de los corredores entre Gaza y Cisjordania -peticiones que apoyan todas las facciones palestinas y muchos países, incluido el mediador Egipto-, como exigencias del grupo islamista, por lo que si accede a cualquiera de ellas podría verse como una derrota en Israel en lugar de un paso hacia un futuro acuerdo de paz con los palestinos, argumenta Bar'el.

En la guerra, el tercer conflicto que se desata sobre Gaza desde que Israel forzara un bloqueo aéreo, marítimo y terrestre sobre la franja hace ocho años, han muerto ya cerca de 2.000 palestinos, en su gran mayoría -448- niños, así como 67 israelíes, casi todos ellos miembros de las fuerzas de seguridad. El recientemente elegido presidente turco Recep Tayip Erdogan se ha comprometido a evacuar hasta 200 palestinos gravemente heridos en la contienda para ser tratados en hospitales turcos. Los cuatro primeros llegaron ayer a un hospital de Ankara.

Reconstruir Gaza

El conflicto, que estalló tras el secuestro y asesinato de tres adolescentes israelíes en Hebrón, y del que el Gobierno israelí culpó a Hamás -y ellos negaron-, se ha cobrado también casi una veintena de víctimas en Cisjordania, casi todos ellos a manos de las fuerzas de seguridad israelíes.

La conferencia de donantes para reconstruir Gaza tendrá lugar en septiembre y se celebrará en la localidad de Sharm el Sheij, en la península del Sinaí, en lugar de en Oslo, según anunció ayer el embajador palestino en El Cairo.