El Peñón responde que ya ha tomado medidas
Margallo recuerda que perseguir el tráfico ilegal es un deber y una obligación a ambos lados de la frontera
MADRID. Actualizado: GuardarEl Gobierno de Gibraltar aseguró ayer que ya ha adoptado medidas para frenar el contrabando de cajetillas. Entre ellas está limitar la cantidad de tabaco que se puede comprar o la prohibición de vender tabaco en complejos residenciales cercanos a la frontera. Las autoridades del Peñón añaden que cumplirán con todas las recomendaciones que lleguen desde Bruselas. En cualquier caso, Gibraltar señala que las mafias que se lucran con el contrabando están afincadas en España. También invita a Madrid a colaborar policialmente para combatir este tipo de delitos.
La colonia acusa a España de usar el informe para sus propios intereses políticos y de ocultar aspectos del documento de la OLAF en los que se critica a Madrid. «El informe de la OLAF señala las deficiencias de la legislación española para dar respuesta al contrabando de tabaco, así como las dificultades económicas que prevalecen en Andalucía, como los problemas clave que han causado la proliferación de esta actividad desde 2010», respondió ayer Gibraltar.
En declaraciones a EFE, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, insistió ayer que perseguir el contrabando «no es una opción, es un deber, una obligación» que se cumplirá mejor si hay colaboración y cooperación por parte del Reino Unido.
Además de la problemática sobre el contrabando y el blanqueo, Margallo se declaró partidario de abordar otro «contencioso pendiente», como la distorsión que provoca el régimen fiscal del Peñón, con un impuesto de sociedades del 10 %, un tratamiento fiscal del juego más bajo que el de España y Reino Unido, y un modelo que «facilita enormemente la ocultación de los titulares de sociedades».