Economia

La Bolsa vuelve a los beneficios tras la distensión geopolítica

El Ibex-35, liderado por Sacyr, termina con todos sus valores en verde y roza los 10.200 puntos

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La distensión geopolítica, materializada en la suspensión de las maniobras rusas en la frontera de Ucrania, impulsó ayer a las principales Bolsas europeas. También, aunque en menor medida, al Ibex-35. A media jornada el selectivo español llegó a superar los 10.200 puntos, aunque ese impulso inicial finalmente se quedó en un mero rebote técnico que dejó el índice en los 10.193,50 puntos tras un ligero avance del 0,88% Todos los valores del Ibex-35 terminaron en verde, aunque fueron las constructoras -fundamentalmente Sacyr, con un avance del 6,29%-, Gamesa (+4,72%) e IAG (+4,72%) los que tiraron del carro. En el furgón de cola quedaron valores como BBVA (+0,15%), Iberdrola (+0,21%) y Sabadell (+0,27%).

Las buenas noticias procedentes de Rusia y Ucrania, unido al anuncio del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de poner límites a la intervención militar en Irak, animaron a los principales parqués mundiales. Primero al índice Nikkei de Tokio, que acabó con un avance del 2%. Luego a los europeos, aunque posteriormente el entusiasmo fue atenuándose, sobre todo el España. Después de superar la barrera de los 10.200 puntos, y coincidiendo con la apertura de Wall Street, el selectivo español fue retrocediendo posiciones.

El resto de principales bolsas europeas terminaron la jornada con subidas mayores que la del Ibex-35. El que mejor comportamiento tuvo fue el Dax alemán, con un avance del 1,90%. La Bolsa de Milán se apuntó un 1,39%, el Cac francés creció un 1,20% y el Ftse británico, un 1%. La Bolsa de Lisboa (el PSI-20), retrocedió por su parte un 0,90%. «Europa vuelve a respirar tras la pequeña tregua que ha dado Rusia, hecho que significó que la Bolsa de Moscú cerrara con ganancias. Será importante comprobar si el resto de la semana continúa con esta tendencia, ya que parece que Ucrania se prepara para tomar definitivamente los bastiones prorrusos», sostiene Victoria Torre, responsable de Análisis y Producto de Self Bank.

Baja la prima de riesgo

Por su parte, la prima de riesgo española descendió desde los 152 puntos básicos hasta los 148, lo que se interpreta como una normalización del mercado de deuda, que en las últimas sesiones ha estado afectado por una clara aversión al riesgo.

Así, se produjo un descenso en las rentabilidades de la deuda de los países periféricos. El rendimiento de los bonos españoles a diez años bajó del 2,58% hasta el 2,55%, mientras que el de los alemanes creció ligeramente, del 1,05% al 1,06%,