Apuntes

Viviendas de otras épocas

La infravivienda continúa siendo un problema para muchas familias gaditanas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hace unas décadas, las administraciones se pusieron a trabajar conjuntamente para solucionar uno de los problemas que, por aquella época, era prioritario para la mayoría de los gaditanos: la infravivienda.

Pusieron en marcha una serie de políticas destinadas a rehabilitar los barrios más afectados, aquellos en los que los vecinos vivían en malas condiciones, en casas semiderruidas que se sostenían en pie gracias a inestables puntales... Han pasado casi veinte años y el trabajo aún está por terminar.

La duradera crisis es la mayor culpable de que las partidas presupuestarias destinadas a estas tareas se hayan reducido, pero más allá de buscar la razón por la que este problema sigue existiendo, es importante no olvidar que, detrás de esas casas sin arreglar, se encuentran familias que no merecen vivir en situaciones propias de épocas pasadas. Personas mayores que no salen de su piso desde hace tiempo porque no cuentan con las condiciones adecuadas para abandonarlo, que no saben lo que es asearse en una ducha porque llevan años haciéndolo con cubo de agua, sin contar a aquellas familias que se han visto obligadas a agruparse en las casas de sus vecinos, que todavía se mantienen en pie.

Quizá ya no sea un problema generalizado y hay otros prioritarios, pero es igual de necesario que las administraciones continúen un trabajo que empezaron hace años y que estaba dando buenos resultados.