![](/cadiz/prensa/noticias/201408/10/fotos/9292498.jpg)
Los ucranianos desmantelan las barricadas de Maidan
Moscú niega haber intentado enviar tropas a Ucrania bajo el pretexto de participar en una operación humanitaria en el este del país
KIEV. Actualizado: GuardarCientos de ucranianos desarmaron ayer gran parte de las barricadas y tiendas de campaña de Maidan, la plaza central de Kiev, que seguía ocupada permanentemente por cientos de manifestantes, seis meses después de la caída del presidente Viktor Yanukovich.
La plaza de la Independencia, conocida como Maidan, se convirtió desde noviembre de 2013 en el lugar de protesta contra Yanukovich. Tras permanecer ocupada por decenas de miles de personas durante el apogeo de la protesta prooccidental, sólo permanecían en ella los representantes más radicales de grupos de 'autodefensa', según constató AFP.
Ayer, los ocupantes resistieron, quemando una pila de neumáticos, cuando llegaron los servicios municipales, acompañados por habitantes de la capital. Hubo varias peleas, pero, horas después, la calzada estaba lista para permitir la circulación, que estaba cortada desde hacía casi nueve meses. Algunas tiendas de campaña seguían en pie por la tarde en la parte peatonal de la plaza, donde hombres vestidos con trajes de camuflaje vigilaban las barricadas que quedaban. Al mismo tiempo, los camiones se llevaban colchones, camas y objetos de distinto tipo.
«Mis dos hijos combaten en el este. En lugar de ayudar al ejército, los que se quedan en Maidan alimentan la propaganda de los medios de comunicación rusos y de Putin», dijo Serguii Zakovinski, refiriéndose al presidente ruso Vladimir Putin.
Mientras tanto, Moscú desmintió haber intentado enviar tropas a territorio ucraniano y afirmó que no planeaba ninguna acción unilateral en Ucrania, ni siquiera por motivos humanitarios. Ucrania, que teme una intervención militar rusa bajo el pretexto de una operación humanitaria en el este de su territorio, dijo que ya detuvo un intento de Rusia de enviar tropas a esa zona, donde los intensos combates con rebeldes prorrusos dejaron otros 13 soldados ucranianos muertos este sábado. El viernes, Estados Unidos había advertido que la ayuda de emergencia «debe ser distribuida por organizaciones humanitarias» y que consideraría «una invasión» cualquier intervención unilateral de Rusia en Ucrania.
Por otra parte, 65 de las 298 víctimas del vuelo de Malaysia Airlines que cayó en el este de Ucrania el 17 de julio han sido identificadas hasta el momento, tras los 42 reconocimientos efectuados en las últimas horas, informó el Gobierno holandés. De estas 42 víctimas, 21 tenían ciudadanía holandesa y 21 otras nacionalidades, indica el Ejecutivo en un comunicado, en el que afirma que los familiares y los alcaldes de los lugares de residencia de los identificados han sido informados al respecto.