El coto privado de la mayor economía subsahariana
Aunque el PIB nigeriano crece a un ritmo anual del 7%, su índice de pobreza se ha disparado en los últimos años hasta rozar casi el 70%
ACCRA (GHANA). Actualizado: GuardarEn Nigeria, principal economía del África Subsahariana, las cifras económicas reflejan realidades evidentes. Pese a que su economía local crece (en Producto Interior Bruto) a un ritmo del 7% anual, el índice de pobreza ha aumentado en los últimos años del 54% al 69%. Como contraste, de los 40 africanos más ricos del continente según la lista Forbes, 11 son nigerianos. Eso sí, muchos hicieron fortuna gracias a su «destacado» papel en el Gobierno.
Es el caso del general Theophilus Danjuma, antiguo ministro de Defensa y cuya fortuna se calcula en 600 millones de dólares; Sani Bello, ex embajador en Zimbabue, con cerca de 425 millones en sus bolsillos; o Mohammed Indimi (550 millones), familiar directo del ex presidente Ibrahim Babangida. No resulta extraño, por tanto, que en febrero, el gobernador del Banco Central de Nigeria, Lamido Sanusi, acusara a la compañía nacional del petróleo local -la Nigerian National Petroleum Corporation- de saquear de forma sistemática los ingresos locales procedentes del 'oro negro'.
Durante una comparecencia ante el comité de finanzas del Senado, Sanusi afirmó que de 67.000 millones de dólares vendidos en crudo entre enero de 2012 y julio de 2013, 20.000 millones continúan «perdidos». Sin embargo, finalmente fue apartado del cargo.