Las ONG piden más acciones y menos palabras a la OMS
El departamento sanitario de la ONU decreta la «emergencia internacional» y eleva a 961 las personas que han fallecido por la pandemia
MADRID. Actualizado: GuardarLa crisis que se vive en África occidental por el virus del ébola es una «emergencia de salud pública de importancia internacional». Así lo estableció por unanimidad un comité de urgencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a raíz de la epidemia desatada que ya ha causado 961 muertos y tiene infectadas a 1.779 personas en Guinea, Sierra Leona, Liberia y Nigeria. Esto significa que es «una situación grave, inusual o imprevista» que supone un riesgo sanitario más allá de la frontera de un Estado, lo que «puede requerir, potencialmente, una respuesta internacional coordinada e inmediata», según define el Reglamento Sanitario Internacional de la OMS.
Pero esto no es suficiente para Médicos Sin Fronteras (MSF). El director de operaciones de la ONG, Bart Janssens, aseguró que se necesitan «acciones concretas e inmediata» sobre el terreno. «La declaración del ébola como una emergencia de salud pública internacional muestra la seriedad con la que se está tomando la OMS el actual brote, pero las declaraciones no van a salvar vidas», añadió Janssens.
La OMS, al declarar la «emergencia de salud pública» de mayor relevancia en 40 años, pide «una respuesta internacional coordinada» con la que ayudar a los países afectados; que los jefes de Estado de los países afectados decreten el estado de emergencia e informen a la población de los pasos para controlar el brote; que los países se preparen «para detectar y tratar los casos de enfermos», así como que todos los viajeros procedentes de las zonas afectadas se hagan un chequeo en los aeropuertos, puertos y principales puestos fronterizos.
No han aconsejado, en cambio, restricciones sobre viajes o comercio internacional, ni la cuarentena en los países afectados -Guinea, Liberia, Sierra Leona y Nigeria-, algo que «afectaría a sus economías», explicó Margaret Chan, aunque sí han pedido importantes medidas de control en sus puntos de salida.