Snowden podrá viajar tras obtener tres años más de residencia en territorio ruso
El extécnico de la NSA al que la justicia de EE UU persigue por espionaje tendrá opción a salir hasta por tres meses
NUEVA YORK. Actualizado: GuardarEdward Snowden, el informante que destapó el espionaje masivo de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA, por sus siglas en inglés), no es un asilado político de Rusia, aclaró ayer su abogado, sino un residente que acaba de recibir un nuevo permiso por tres años. Con él llega también la posibilidad de viajar al extranjero por períodos hasta de tres meses.
El año pasado, EE UU llegó a convencer a media Europa para que no permitiera que el avión del presidente boliviano, Evo Morales, atravesase su espacio aéreo y forzó al aparato a aterrizar en Viena, donde fue revisado ante el temor de que el mandatario latinoamericano estuviera ayudando a escapar de Rusia al fugitivo estadounidense, que pasó cinco semanas atrapado en el aeropuerto de Moscú a la espera de una solución a su caso.
Desde entonces el peso de sus filtraciones ha calado en la opinión pública. El mes pasado la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Navi Pillay, sugirió que Washington debería desestimar los cargos criminales que pesan contra él. «Le debemos mucho por revelar esa información», reconoció la dirigente de la ONU.
Obama no ha mostrado la menor intención de bajar la guardia, por lo que Snowden, que originalmente buscaba obtener asilo político en países latinoamericanos que le mostraron simpatía, difícilmente se animará a viajar fuera de Rusia. Su abogado explicó que él mismo se paga la seguridad privada que le protege dentro del territorio ruso con sus ahorros y las donaciones internacionales que recibe. El Gobierno de Moscú tampoco le proporciona alojamiento.