Un juez de Melilla investiga si son legales las devoluciones en caliente en la verja
Pide identificar a guardias civiles y policías marroquíes implicados en la entrega de un centenar inmigrantes el 18 de junio
MADRID. Actualizado: GuardarUn juez de Melilla ha abierto una investigación penal en la que tendrá que determinar si las devoluciones en caliente a Marruecos de miles de inmigrantes ilegales atrapados entre las vallas fronterizas, después de haber superado ya la primera verja que delimita el acceso a territorio español, son o no legales.
Se trata de un asunto en controversia permanente. El Ministerio del Interior asegura que no puede decirse que un extranjero pisa suelo español hasta que supera no solo las vallas de Melilla o Ceuta sino el cerco de la Guardia Civil o la Policía Nacional que trata de impedirlo. Así, no considera que atrapar entre alambradas a un inmigrante y entregarlo al momento a los gendarmes marroquíes sea una expulsión. Muy al contrario, las ONG, muchos juristas, el Defensor del Pueblo y la mayor parte de los partidos de la oposición aseguran que es una violación de las leyes, que prohíben las expulsiones sin cumplimentar los requisitos y garantías administrativas y judiciales a que tienen derecho los inmigrantes que pisan territorio español. Territorio que consideran ya alcanzado nada más superar la primera de las verjas fronterizas.
El auto con el que el responsable del Juzgado de Instrucción número 2 de Melilla incoa las diligencias de investigación, en el apartado titulado «delimitación de los hechos en apariencia delictiva», describe el terreno existente entre las tres vallas que componen la frontera española como «territorio nacional».
La investigación del juez Emilio Lamo de Espinosa trata también de esclarecer si los agentes españoles y marroquíes implicados en el rechazo de este intento masivo de paso a la ciudad autónoma, ocurrido el pasado 18 de junio, pudieron incurrir con su actuación, entre otros, en delitos de lesiones, vejaciones, coacciones, o contra los derechos individuales de los extranjeros, ya que alguno de los subsaharianos no solo fue expulsado sino también golpeado repetidamente. Los delitos podrían cometerse en unos casos por acción, sobre todo del lado marroquí, y en otros por omisión, del lado español. Por eso investiga también presuntas prevaricaciones y actos contra el deber de impedir la comisión de un delito.
El magistrado analiza si es cierto que, en los primeros minutos del salto, fuerzas auxiliares marroquíes «apalean a un inmigrante» dentro de la valla fronteriza mientras agentes españoles situados a pocos metros observan lo que está sucediendo pero no intervienen. De igual forma, estudia si es cierto que fuerzas marroquíes y de la Guardia Civil, en diferentes momentos del asalto, escoltan a extranjeros capturados en las vallas interiores, algunos de ellos heridos, y los pasan al país vecino por una puerta de la verja.
La investigación, abierta por un auto de 5 de agosto, se desencadenó gracias a la denuncia presentada por tres organizaciones no gubernamentales de defensa de los inmigrantes, Andalucía Acoge, SOS Racismo y Prodein.
Grabado en vídeo
Las ONG, a las que Lamo de Espinosa da diez días para depositar una fianza de 3.000 euros si quieren actuar como acusación particular, respaldan los hechos denunciados con un vídeo de un periodista, de casi una hora, que muestra parte de lo ocurrido en la verja cuando, el 18 de junio, sobre las cinco y media de la mañana, un grupo de unos 400 inmigrantes trató de saltar a Melilla y unos 150 de ellos lograron llegar hasta la segunda y tercera valla, de las tres sucesivas que componen la frontera. El juez, que cita a los autores de la grabación para que certifiquen la prueba y narren lo que vieron, dice que las imágenes «exponen una serie de conductas que, de haberse producido de la forma que se relatan y visualizan, podrían ser constitutivas de diversas infracciones penales».
El magistrado, que dio traslado a la Fiscalía, ordena a la Guardia Civil de Melilla que identifique a los agentes que actuaron el 18 de junio en la verja, especialmente a los mandos, y reclama un informe que detalle el protocolo de actuación de ese día y desvele las «órdenes concretas» que recibieron los agentes sobre cómo proceder con los inmigrantes. Pide también que se precise quiénes son los guardias que observaron cómo los marroquíes golpeaban a un inmigrante en suelo español, así como los que participan en las entregas en caliente.
También manda una comisión rogatoria a Marruecos para que identifique a todos los miembros de sus fuerzas de seguridad participantes en el citado operativo y, de manera aún más concreta, para que diga quiénes son a los que se ve en las imágenes golpeando repetidamente a un inmigrante dentro de la valla española.