Ángel Ojeda cuando era conducido a los juzgados gaditanos ayer. :: EFE
ANDALUCÍA

El juez prohibe al exconsejero Ojeda salir del país tras quedar en libertad con cargos

Ángel Ojeda está acusado de los delitos de falsedad, fraude en subvenciones y apropiación indebida

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El juez del número dos de Cádiz, Miguel Ángel López Marchena, dejó en libertad con cargos al exconsejero de Hacienda de la Junta Ángel Ojeda Avilés detenido por el presunto fraude en las ayudas a los cursos de formación pagados con dinero público. Ojeda salió en libertad sin fianza tras prestar declaración cinco horas. Como medida cautelar el juez ordenó retirarle el pasaporte, por lo que prohibe al exconsejero que salga de España. El magistrado le acusa de los delitos de falsedad, fraude en subvenciones y apropiación indebida.

El juez también interrogó y dejó en libertad con iguales acusaciones a otro detenido, Federico D. B., mientras que otros siete fueron interrogados por la policía y quedaron en libertad con cargos, incluido Marcos Ojeda, hijo del exconsejero. Todos ellos fueron detenidos este lunes en el marco de la 'operación Óscar' llevada a cabo por la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía tras la denuncia de una ciudadana de la provincia gaditana.

El entramado empresarial de Ojeda ya estaba siendo investigado desde hacía varios meses tanto por la UDEF como por la Unidad Operativa Central (UCO) de la Guardia Civil a instancias de otros juzgados de Cádiz, Málaga y Sevilla. Las pesquisas iban encaminadas a desenmascarar una posible trama empresarial del expolítico para captar subvenciones tanto de la Junta de Andalucía como del Ministerio de Empleo del llamado ya 'negocio de la formación'. La policía le atribuye una captación de al menos 48 millones de euros en apenas cinco años, desde que en 2009 comenzó a canalizar las subvenciones en empresas creadas sin ánimo de lucro a tal efecto. Ojeda fue uno de los grandes beneficiarios de las ayudas para cursos otorgadas para amortiguar el despido de más de 1.600 trabajadores de la empresa norteamericana de automoción Delphi. El empresario fue ayer abucheado por antiguos trabajadores de esta. La Udef registró por la tarde la vivienda del expolítico en Sanlúcar de Barrameda, donde fue detenido, y se llevó numerosa documentación en cajas.

Ojeda fue consejero de Hacienda desde 1987 a 1990 con José Rodríguez de la Borbolla como presidente. Luego regresó a la enseñanza universitaria como profesor de Teoría Económica, para después desempeñar cargos en diferentes compañías.

El seguimiento de Ojeda se incluye en unas pesquisas a gran escala de las fuerzas policiales contra el fraude en los cursos que abarcan diez provincias y que en Andalucía arrancó en Málaga con el 'caso Edu'. Las investigaciones han destapado, además de falta de control de la Junta, formadores no dados de alta, falsos alumnos o cursos supuestamente no impartidos.

Rifirrafe político

El caso tuvo eco en el rifirrafe político. El portavoz del PP, Carlos Rojas, exigió de nuevo que comparezca la presidenta, Susana Díaz, en un pleno del Parlamento para explicar qué sabe de las ayudas otorgadas a Ojeda y por qué se exoneraron a sus empresas hasta 45 subvenciones. «El Gobierno socialista de la Junta está de barro hasta arriba y arriba está la presidenta», dijo Rojas.

El portavoz de la Junta, Miguel Ángel Vázquez, replicó en 'Twitter' que el PP también debe pedir explicaciones al Gobierno porque «el exconsejero Ojeda captó fondos estatales cuando ya era investigado», en referencia a una información de 'el País' que alude a una ayuda del Ministerio de Trabajo de cinco millones de euros en 2013. Vázquez recordó que Díaz ha suprimido la exoneración de ayudas.