ESPAÑA

Juez y fiscal dejan libre a la primera española detenida por sus vínculos yihadistas

La menor arrestada en la misma operación pasará seis meses en un centro de internamiento tras admitir que fue captada en las redes sociales

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Fauzia Allal Mohamed, melillense de 19 años, quedó ayer en libertad provisional después de ser detenida el pasado sábado junto a una menor de 14 en una operación antiterrorista de la Policía Nacional desarrollada en su ciudad. Pese a que el Ministerio del Interior las colocó directamente en las células yihadistas que operan en Siria e Irak, a donde ambas se disponían a viajar desde Marruecos, en cuya frontera fueron arrestadas, tanto el juez como el fiscal de la Audiencia Nacional no encontraron motivos suficientes para enviar a la joven a prisión preventiva.

Por su parte, la menor detenida fue ingresada seis meses en un centro de internamiento para su rehabilitación social por orden del Juzgado Central de Menores. Ésta admitió que fue captada en abril pasado a través de las redes sociales, según fuentes judiciales. Precisamente, la desaparición de la niña de 14 años, denunciada por sus padres en una comisaría de Ceuta, motivó la operación policial. Se trata de la cuarta desarrollada contra el reclutamiento de yihadistas en España en los últimos meses y que han tenido un resultado desigual cuando han pasado por la Audiencia Nacional.

Así, el juez Santiago Pedraz y la fiscal Blanca Rodríguez no encontraron ayer razones de peso para que la acusación de pertenencia a organización terrorista contra Fauzia Allal Mohamed, castigada con hasta 12 años de prisión, fuera motivo para su encarcelamiento. Ella, por su parte, negó su vinculación a grupo terrorista alguno.

Pese a todo la dejaron en libertad provisional sin fianza pero con duras medidas cautelares: comparecencias semanales en el Juzgado más próximo a su domicilio, prohibición de abandonar el territorio nacional, retirada de pasaporte y obligación de ofrecer un teléfono y una dirección para ser localizada y comunicar cualquier cambio de casa.

Se busca a tres chicas

En el caso de la menor ceutí, ésta reconoció al juez que en dos o tres días viajaría con otras tres jóvenes a Irak desde Nador (Marruecos) para incorporarse a misiones yihadistas y que ya había tenido contactos con un hombre a través de redes sociales en un proceso de captación y adoctrinamiento de unos cuatro meses. Asimismo, explicó que se había alojado en la casa de su amiga Fauzia en Melilla, la otra detenida, y que ambas decidieron llevar un velo que cubre el rostro salvo los ojos (nicab).

Durante su declaración mostró su simpatía con el yihadismo y comentó que fue captada por redes sociales como Whatsapp, Facebook y foros de internet y que incluso tenía un hombre como contacto. Indicó que en un momento del proceso quiso dejarlo pero finalmente fue convencida bajo amenazas. Asimismo, dio los nombres de las otras tres chicas con las que iba a irse a Irak, que están siendo buscadas, por lo que la investigación judicial sigue bajo secreto.

Fuentes judiciales señalaron que su internamiento durante seis meses se explica para ser sometida a estudios psicotécnicos y sociales con el fin de garantizar su protección y tratar de que abandone las ideas a las que ha sido sometida. Se trata de una medida de privación de libertad en régimen cerrado para que el menor pueda reorientar aquellas disposiciones o deficiencias que han caracterizado su comportamiento.

Según la nota de Interior, ambas son las primeras mujeres arrestadas en España dispuestas a sumarse a la yihad integradas en células del autodenominado Estado Islámico. Igualmente son las primeras detenciones tras el llamamiento a la Yihad que realizó el pasado 1 de agosto en la ciudad iraquí de Mosul el autoproclamado califa de todos los musulmanes, Abu Bakr Al Baghdadi.