Sociedad

El riesgo de delinquir aumenta con los videojuegos violentos

WA SHINGTON. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los videojuegos violentos que glorifican a personajes antisociales podrían aumentar en los adolescentes el riesgo de delinquir y adicciones como el tabaquismo o el consumo de alcohol. Por lo general, estos juegos pensados para adultos parecen alterar la idea que los jóvenes tienen de sí mismos, lo que puede influenciar su ego en el mundo real, según investigadores del Darmouth College, Universidad ubicada en New Hampshire, y publicada en Personality and Psychology, revista de la Asociación estadounidense de Psicología.

El estudio sugiere que los videojuegos violentos «podrían no sólo incitar a los adolescentes a tener comportamientos violentos sino también llevarlos a consumir alcohol y tabaco, tener comportamientos sexuales de riesgo», explica James Sargent, profesor de Pediatría, y coautor de la investigación. Los jóvenes tienden a identificarse con los protagonistas de los videojuegos, destaca Jay Hull, del departamento de Psicología y Estudios Cerebrales, principal autor del trabajo. «Somos lo que pretendemos ser y por esta razón debemos tener cuidado con lo que pretendemos ser», advierte.

Para esta investigación, los autores estudiaron a más de 5.000 adolescentes estadounidenses elegidos al azar, que respondieron a una serie de preguntas telefónicas a lo largo de cuatro años. Examinaron una variedad de factores, como el hecho de jugar a tres juegos violentos en los que se exalta el riesgo. Se trata, entre otros títulos, de 'Grand Theft Auto', 'Manhunt' y 'Spiderman'.

Según los investigadores, esto explicaría en parte algunos cambios de personalidad, actitudes y valores vinculados a estos juegoes que vuelven a los adolescentes más rebeldes y sedientos de riesgo.

Estos efectos fueron similares entre los varones y las chicas y eran más pronunciados entre los que pasaban más tiempo jugando a este tipo de videojuegos, particularmente aquéllos protagonizados por personajes inadaptados a la sociedad.