Un sindicato policial denuncia que se ocultaron informes sobre la familia Pujol
MADRID. Actualizado: GuardarEl portavoz del Sindicato Independiente de la Policía Española (SIPE), Alfredo Perdiguero, afirmó ayer que en Cataluña «muchos informes» sobre la familia Pujol «se han estado guardando sistemáticamente en un cajón». Perdiguero aseguró que la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) ha realizado informes que constatan que la familia Pujol habría cobrado el 3% de cada obra o servicio adjudicada a la Generalitat durante 23 años. «Ahora parece que es el momento en el que ha explosionado todo y se va a hacer público todo y, por tanto, adelante», explicó Perdiguero quien en una entrevista en la cadena Cope se preguntó el motivo de que no se hayan revelado antes estas informaciones.
El portavoz sindical elevó a 3.000 millones de euros la fortuna de los Pujol si se tiene en cuenta «el capital invertido o los vínculos indirectos». De esta forma, dejó muy por debajo la cifra que maneja Interior, que estima el patrimonio familiar en 1.800 millones. «Eso es lo que tienen controlado», explicó Perdiguero, «ahora están buscando el resto en los distintos paraísos fiscales que utilizó la familia para ocultarlo».
Sobre el informe de la UDEF aparecido en 2012 que revelaba que la familia Pujol contaba con una fortuna de 137 millones de euros supuestamente amasada mediante el cobro de comisiones por la adjudicación de obras públicas, Perdiguero matizó que se trataba en realidad de una compilación de cuatro informes. «En 2012 dije que darle el informe directamente a la prensa no era el método más adecuado de sacarlo a la luz, pero era la única forma», subrayó el portavoz. Y denunció que el compañero que filtró el informe fue expedientado «con varios días de empleo y sueldo». «Que ahora Cataluña y todos los españoles sepan todo lo que han robado (la familia Pujol) del erario público», sentenció.