Capturan en Melilla a dos mujeres que iban a unirse a la yihad islámica
Una de ellas es menor de edad y la intención de ambas era viajar a Siria o Irak para participar en las guerras civiles que sufren estos países
MELILLA. Actualizado: GuardarLa Policía Nacional detuvo por primera vez a dos mujeres, una de ellas menor de edad, cuando se disponían a viajar a Siria o Irak para integrarse en células terroristas del autodenominado Estado Islámico.
La operación se llevó a cabo en el paso fronterizo de Beni Enzar el sábado por la tarde cuando las mujeres intentaban salir del país ataviadas con el niqab, vestimenta oscura que les cubre todo el cuerpo y únicamente deja asomar los ojos. Ambas pretendían cruzar la frontera hacia Marruecos con el fin de contactar con la red islamista que las trasladaría de forma inminente a una zona de conflicto dentro de los territorios de Siria o Irak.
Sus intenciones, según se desprende de la investigación policial dirigida y supervisada por el Juzgado Central de Instrucción número uno de la Audiencia Nacional, eran las de integrarse en alguno de los grupos activos de la organización terrorista del autodenominado Estado Islámico (ISIS), liderada por Abu Bakr al Baghdadi.
Uno de los objetivos principales de Al Baghdadi es captar el mayor número posible de combatientes extranjeros. Para ello utiliza estrategias como el establecimiento de redes de captadores, con una dinámica de actuación rápida, controladora y fanática. Estos grupos solucionan todas las dificultades relacionadas con los trámites de los combatientes en su viaje a las zonas de conflicto, facilitándoles todo tipo de infraestructuras.
Proceso de islamización
Es la primera vez que en España son arrestadas mujeres vinculadas a los movimientos yihadistas con pruebas no sólo de su vinculación sino de su traslado inmediato a zonas de conflicto.
Del mismo modo, son las primeras detenciones que se producen en Europa, después del llamamiento a la yihad que realizó el pasado 1 de agosto en la ciudad iraquí de Mosul Al Baghdadi.
Una de las dos detenidas es Fauzía Al-lal Mohamed, española nacida el 8 de marzo de 1995 en Melilla y que con sólo 19 años ya lleva tiempo vinculada a movimientos radicales islamistas.
Las arrestadas se habían sometido a un proceso de radicalización perfectamente planificado desde la red que opera en todo el Magreb y que tiene como fin principal seguir obteniendo el mayor número de incondicionales combatientes.
La investigación continúa abierta y la Policía no descarta efectuar nuevas detenciones dado que existen muchos jóvenes en España, hombres y mujeres, con numerosos factores criminógenos, cuyas frustraciones y vulnerabilidades pueden ser aprovechadas por la red de captación para su selección y adiestramiento.
La fuerzas de seguridad españolas lleva varios años investigando la figura de la mujer en las redes radicales. La utilización del género femenino en la yihad no es algo que pille por sorpresa a los servicios de inteligencia. Las mujeres no sólo combaten de igual a igual con los hombres sino que son utilizadas en labores de intendencia, abastecimiento, alimentación y sanitarias. Además, las manos más pequeñas, finas y sensibles de las mujeres son aprovechadas para el montaje de explosivos y el manejo de material bélico de precisión.
Hasta la fecha, al menos tres mujeres han salido desde Ceuta para practicar la yihad en Irak. Dos de ellas habrían partido para combatir junto a sus maridos, influenciadas por la radicalidad de estos mientras la tercera lo habría hecho por iniciativa propia.