ESPAÑA

Una patrulla de la Guardia Civil sale ilesa de un ataque en República Centroafricana

Los efectivos españoles se encuentran en el país en una misión de estabilidad y seguridad impulsada por la UE

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Doce efectivos de la Guardia Civil resultaron ilesos tras sufrir el jueves un ataque con granadas en la República Centroafricana. La patrulla pertenece al contingente español integrado en la fuerza europea, que realiza una misión de estabilidad en Bangui, la capital del país africano.

La columna española, formada por cuatro blindados, se dirigía a un barrio conflictivo de la ciudad junto a efectivos polacos de la Unidad Policial Internacional (IPU, sus siglas en inglés). Se les había encomendado la misión de aplacar la oleada de violencia desatada en ese distrito tras la detención de uno de sus habitantes.

Dos de los vehículos policiales se adentraron en una calle secundaria y detectaron a una persona que empuñaba un fusil AK-47, quien al percatarse de la presencia de la patrulla se dio a la fuga. Inmediatamente se procedió al reconocimiento de la zona y aunque no fue posible localizar al individuo, se avistó a otro que portaba una granada de mano, quien pasó a ser identificado. Mientras la Guardia Civil le tomaba los datos, comenzó a ser objetivo de disparos de fusilería y lanzamiento de granadas de mano. Ante esta situación los agentes se vieron obligados a replegarse detrás de los blindados y responder al fuego.

El grupo de atacantes se hizo cada vez más numeroso ante lo que el jefe de la unidad dio la orden de embarcar al personal en los vehículos y abandonar el lugar. La fuga del contingente español se vio dificultada por los continuos disparos y lanzamientos de granadas. A pesar de la dureza del enfrentamiento, ninguno de los agentes europeos resultó herido. La columna consiguió llegar a su base donde se procedió a examinar los vehículos, que presentaban impactos de bala y daños superficiales por las detonaciones de los explosivos. Concretamente, uno de ellos sufrió la rotura de su luna trasera por efecto de la onda expansiva de la granada, mientras que en otro se localizó un agujero de bala en uno de sus laterales.

Estabilidad en la región

Este tipo de actos de violencia se dan ocasionalmente en la capital centroafricana, aunque Bangui se ha mantenido en calma las últimas semanas, según informan fuentes de Exteriores. Se suelen producir incidentes aislados que responden a actos de delincuencia y no a la violencia religiosa, motivo de la intervención europea en el país. Las fuerzas internacionales desplegadas en Bangui aseguran que la zona del ataque ya ha recuperado la calma y gran parte de su actividad comercial.

El agravamiento de la situación en la República Centroafricana llevó a la Unión Europea, el 20 de enero de 2014, a mostrar su disposición al envío de una fuerza (EUFOR RCA) para la realización de una operación militar en la zona. El Consejo de Ministros, a propuesta de la cartera de Exteriores aprobó la participación del contingente español por un periodo de seis meses que podría ser prorrogado posteriormente, si las circunstancias así lo aconsejan. La misión internacional acudió en apoyo de las tropas francesas que ya se encontraban desplegadas en el país africano.