La Fiscalía prevé que este año aumenten un 14% las condenas a conductores
Más de 83.000 personas fueron sentenciadas en 2013 en España por delitos de tráfico, el 65% por dar positivo en alcohol y drogas
Actualizado: GuardarEspaña se sitúa en el sexto puesto de la Unión Europea en número de fallecidos al volante, lo que demuestra la alta siniestralidad en las carreteras del país. Frente a la falta de «concienciación» y de «solidaridad» de conductores que no respetan el código de circulación, el fiscal delegado de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, señaló ayer que «solo cabe la eficacia del sistema judicial» y que los «egoístas que creen que están solos en la carretera sean condenados debidamente».
En eso es en lo que trabajan las instituciones, que en 2013 condenaron a 83.796 personas por delitos contra la seguridad vial -lo que supone el 37% de las condenas dictadas en territorio nacional por toda clase de delitos-, aunque la Fiscalía asegura que en 2014 aumentarán un 14%, llegando hasta las 95.000, «no porque la gente cometa más infracciones, sino porque habrá más controles», afirmó Vargas. De los condenados, el 65% (53.793) conducía bajo los efectos del alcohol o de las drogas, principal causa de siniestralidad, y un 30% (24.668) no tenía permiso de circulación. El objetivo de la Fiscalía para 2020 es que solo el 1% de los conductores den positivo en estos controles. Actualmente, la tasa se sitúa en un 1,7% en vías interurbanas y un 6% en las urbanas, por lo que «es necesario una mayor concienciación de los españoles», destacó la fiscal ayudante de Seguridad Vial, Helena Prieto.
Solo 48 horas
Por su parte, Vargas destacó que ocho de cada diez condenas pronunciadas (78%) fueron en diligencias urgentes. Eso significa que de las casi 84.000 sentencias, más de 58.800 se ejecutaron en un plazo medio de 48 horas desde la comisión del delito. El fiscal de Tráfico explicó que los delitos en los que ponen «más énfasis» en aplicar la ley son los de homicidio imprudente. Así, Vargas aseguró que en 2013 los fiscales formularon 296 escritos de acusación por delitos de homicidio, con penas de 1 a 4 años de prisión y de 1 a 6 años de privación del permiso de conducir. En la mitad de esos casos se impuso una pena de 2 años, 6 meses y un día de prisión para «el ingreso efectivo en la cárcel del conductor imprudente». De las casi 84.000 sentencias, en 2013 se impusieron 1.795 penas de prisión, más de 45.000 penas de trabajos en beneficio de la comunidad, 752 programas de educación vial, más de 36.000 penas de multa de entre 1.000 y 1.500 euros y más de 58.000 penas de privación del derecho de conducir.
«Preferimos que las normas sean preventivas, que no haya que aplicarlas, que sean un aviso para los conductores españoles», afirmó Vargas. De la misma forma, el fiscal delegado de Seguridad Vial lanzó un mensaje a todos los que comienzan en estos días sus vacaciones de verano recordándoles que «el volante es incompatible con el alcohol, las drogas y la inseguridad». Y es que la tarde de ayer comenzó la segunda fase de la operación especial de verano, en la que la DGT prevé 5,6 millones de desplazamientos el fin de semana y 40,9 millones de viajes en agosto.
Pese a los datos presentados, Vargas quiso aclarar que, si se compara el número de sentencias de condena -83.796 dictadas en 2013- frente al número de ciudadanos con permiso de conducir en España -más de 26 millones, según la DGT-, solo el 0,31% de los conductores infringieron la ley penal el año pasado. Sin embargo, el fiscal de Tráfico señaló que «la ley se está aplicando cada día y se va a seguir aplicando en defensa de lo más sagrado, que es la vida y la seguridad de todos».
del total de las condenas dictadas en el país en 2013 se correspondieron con delitos de tráfico, lo que demuestra la «eficacia de las instituciones implicadas», como señaló el fiscal delegado de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas.