Heridos en el ataque al mercado de Shejaia el miércoles esperan para recibir tratamiento en un hospital en Gaza. :: SUHAIB SALEM / REUTERS
MUNDO

Tregua de tres días en Gaza

Israelíes y palestinos negociarán en El Cairo «un alto el fuego duradero» con la mediación del Gobierno de Egipto

WASHINGTON. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El drama humanitario que vive la Franja de Gaza desde que Israel inició hace más de un mes la operación 'Margen protector' vuelve a aferrarse a la esperanza de un alto el fuego provisional. Sigue sin ser definitivo, pero al menos será algo más largo que el anterior. El Gobierno de Israel y Hamás acordaron ayer una tregua humanitaria de 72 horas que comienza hoy a las 8.00 horas (una hora menos en la España), según informaron en un un comunicado conjunto el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, y el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon.

El enviado especial de la ONU Robert Serry recibió «garantías» de que «todas las partes» cumplirán este alto el fuego, que Kerry y Ban han descrito como «incondicional». Durante esas 72 horas, sin embargo, las fuerzas israelíes desplegadas en Gaza permanecerán sobre el terreno. Ban y Kerry pidieron a las milicias palestinas y el Gobierno israelí que actúen con «contención» hasta que comience la tregua y, ya pasadas las 8.00 horas, respeten los «compromisos» adquiridos. «Este alto el fuego es clave para dar a civiles inocentes el alivio a la violencia que tanto necesitan», añadieron. En este sentido, explicaron que la población de la Franja de Gaza podrá recibir ayuda humanitaria «urgente» y desarrollar todo tipo de acciones «vitales» como enterrar a los muertos, atender a los heridos o aprovisionarse de alimentos.

De forma paralela a esta tregua, una delegación israelí y otra palestina se desplazarán «inmediatamente» a El Cairo para negociar, con la mediación del Gobierno de Egipto, «un alto el fuego duradero». Las dos partes podrán plantear en este foro «todos los asuntos» que consideren motivo de preocupación.

Kerry y Ban dio las gracias a todos los actores de la región que han apoyado este proceso de diálogo y han abogado por mantener la cooperación internacional para ayudar a poner fin a los enfrentamientos «cuanto antes».

1.422 muertos palestinos

Mientras tanto, la ofensiva israelí sobre Gaza se ha convertido ya en la más mortífera. La cifra de palestinos que han muerto por los ataques israelíes de las últimas semanas sobre la Franja de Gaza supera ya al de fallecidos durante 'Plomo Fundido', la ofensiva de 22 días iniciada en diciembre de 2008 y concluida en enero de 2009. Entonces perdieron la vida 1.417 palestinos, según el Centro Palestino para los Derechos Humanos. Además, 5.033 personas resultaron heridas. La actual ofensiva sobre la Franja de Gaza, bautizada como 'Margen protector' e iniciada el 8 de julio, ha dejado en sus primeros 24 días 1.422 muertos y 8.265 heridos.

'Margen protector' también está dejando más bajas en las filas israelíes que 'Plomo Fundido'. Si en el despliegue de 2008-2009 perdieron la vida diez soldados israelíes, ahora el Gobierno de Benjamin Netanyahu ya ha admitido la muerte de 56. Israel ha defendido su derecho a defenderse de los ataques «terroristas» de Hamás y ha marcado a los miembros e instalaciones de este partido-milicia como su único objetivo. Sin embargo, la ONU ha denunciado que tres cuartas partes de las víctimas en Gaza eran civiles. El Ministerio de Sanidad de la Franja ha asegurado que el 23% de las víctimas totales son niños y el 12%, mujeres. Además, las autoridades gazacíes han identificado como ancianos al menos a 60 de los más de 1.400 fallecidos.