La investigación pública sobre la muerte de Litvinenko en Londres se iniciará en enero
LONDRES. Actualizado: GuardarEl juez británico que ganó la batalla a su Gobierno para celebrar una investigación pública sobre la muerte, en 2006, de Alexander Litvinenko, cerró ayer en cinco minutos la que le encomendó el Ministerio de Interior, con un formato más limitado, y abrió, tras un breve receso, la que él deseaba, después de que la ministra Theresa May le diese la razón. Espera celebrar la primera vista formal en enero. Robert Owen resistió durante meses el empeño de May en que celebrase una investigación que le impedía actuar «de manera justa y sin temor». El Gobierno le dejó leer los documentos confidenciales que, según él, «establecen 'prima faciae' (a primera vista) que el Estado ruso fue responsable de la muerte de Litvinenko». Pero no podía tenerlos en cuenta en su veredicto.
El nuevo formato de la investigación, aceptado ahora por el Gobierno, permitirá a Owen analizar esos documentos con las partes en sesiones cerradas. El juez adelantó ayer que a esas vistas no podrá acudir el público, la Prensa y «buena parte de los principales participantes». Citó a todos para debatir, el 5 de septiembre, sobre quién podrá acudir a esas sesiones a puerta cerrada.
Desde el principio de la investigación, están presentes en la sala abogados que representan a un Comité de Investigación de la Federación Rusa y el reto del juez será ahora el de decidir si esos abogados podrán acceder a los documentos confidenciales de los servicios británicos de seguridad, cuando su cliente es la Embajada de Rusia en Londres, uno de cuyos funcionarios acudió a la vista de ayer.
La muerte de Litvinenko por envenenamiento con polonio fue descrita por un comité parlamentario como «un ataque nuclear en miniatura en el centro de Londres». La investigación de Scotland Yard concluyó con la petición de extradición de dos sospechosos de asesinarlo, Andrei Lugovoi y Dimitri Kovtun, excolegas en el servicio de seguridad ruso, FSB. Rusia denegó la extradición.
El juez Owen adelantó ayer que la nueva investigación mantendrá entre los ámbitos de la encuesta si Litvinenko fue asesinado por colaborar con servicios extranjeros de seguridad. La viuda, Marina, ha afirmado que, desde la muerte de su marido, ha ido dando más credibilidad a la hipótesis de que su marido fuese asesinado por su colaboración con servicios españoles en la persecución de mafias.