ESPAÑA

El Parlament lo cita para dar explicaciones en septiembre

La comparecencia política de Pujol fue exigida por todos los partidos de la oposición, con la abstención de CiU

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El escándalo desatado por Jordi Pujol crece día a día y avanza inevitablemente hacia el interrogatorio y la exigencia de explicaciones al expresidente de la Generalitat tanto por la justicia como por los representantes políticos.

Ni su confesión pública, ni la acelerada regularización de los fondos evadidos por parte de su mujer y sus hijos, ni su renuncia a todos los cargos en CiU y a todas sus prebendas como expresidente autonómico, incluido el sueldo vitalicio y el tratamiento de 'molt honorable', van a ser suficientes para evitarlo.

Todos los partidos de la oposición en el Parlamento catalán cerraron ayer un acuerdo para que en septiembre, justo con la reanudación del período de sesiones, el máximo responsable de Cataluña durante 22 años comparezca en la cámara, en audiencia pública, para explicar una defraudación fiscal que ha indignado a partidos y ciudadanos y para escuchar, con seguridad, todo tipo de reproches y de exigencias de responsabilidades.

Lo acordaron PP, Ciutadans, PSC, Esquerra, Iniciativa y las CUP en una junta de portavoces extraordinaria en la que a CiU, que trató de evitar en días previos el paseíllo político de su fundador por todos los medios, no le quedó otro remedio que abstenerse. Un voto negativo hubiese elevado aún más el tono de quienes creen que la coalición nacionalista y sobre todo su líder, Artur Mas, están siendo demasiado condescendientes.

Los parlamentarios pretenden que Pujol comparezca el 2 de septiembre o, si no es posible, en los días siguientes. Su comparcencia es voluntaria, pero incluso los dirigentes de CiU no contemplan que se niegue acudir a la cámara catalana.