![](/cadiz/prensa/noticias/201408/01/fotos/9260233.jpg)
Gallardón adelanta que el Gobierno tampoco indultará a Carlos Fabra
Asegura que el Ejecutivo mantendrá el mismo criterio que en anteriores peticiones y que le llevó a rechazar la medida de gracia para Jaume Matas
MADRID. Actualizado: GuardarEl Gobierno no indultará a Carlos Fabra en el supuesto de que éste solicite la medida de gracia para no tener que ingresar en prisión a cumplir la pena de cuatro años que se le impuso por varios delitos fiscales.
El ministro Alberto Ruiz-Gallardón no lo dijo abiertamente aunque sus palabras dieron a entender de forma explícita que el Ejecutivo no tiene ninguna intención de atender una súplica del expresidente de Castellón o que presenten otras personas en su nombre. «Es muy fácil que se sepan los criterios con los indultos que ha dado y no ha dado este Gobierno», se limitó a responder el titular de Justicia cuando fue cuestionado sobre este asunto. Estos criterios a los que se refiere son los mismos que llevaron al Consejo de Ministros a denegar la concesión del indulto al expresidente balear Jaume Matas, quien el lunes entró en prisión para cumplir la pena de nueve meses que se le impuso por un delito de tráfico de influencias.
En el caso de Fabra, el martes se inició una campaña de recogida de firmas para elevar al Gobierno la petición de la medida de gracia en favor del exdirigente popular. En el documento que acompaña la solicitud se destaca que Fabra es una persona «honesta y trabajadora que ha demostrado su valía y su buen hacer» a lo largo de su trayectoria política. El Gobierno valenciano reaccionó desmarcándose de está iniciativa y manifestó que no es partidario de conceder el indulto a quien durante años dirigió el PP en Castellón y logró para los populares sucesivas mayorías absolutas en la provincia. La portavoz de la Generalitat, María José Català, aseguró el miércoles de forma tajante que el Ejecutivo autonómico no apoya dicha petición. Antes el sucesor de Fabra al frente de la Diputación de Castellón, Javier Moliner, ya había adelantado que nadie del PP provincial firmaría a favor de la iniciativa en apoyo de su exjefe.
En cualquier caso, la presentación de una solicitud de indulto podría servir para retrasar la entrada de Fabra en la cárcel. La Audiencia Provincial de Castellón ha citado al exdirigente popular el día 3 de este mes para comunicarle su ingreso en prisión, que debería producirse de forma voluntaria en las jornadas siguientes. No obstante, el abogado defensor podría pedir que la orden fuese suspendida hasta el momento en el que el Consejo de Ministros resolviese una medida de gracia que ya se sabe no otorgará.
Junto a Fabra, la Audiencia de Castellón ha citado para el mismo día a su exmujer María de los Desamparados Fernández, condenada a un año de cárcel. En su caso, el tribunal pide que se obtengan sus antecedente penales para, en el caso de carecer de ellos, preguntar a las partes personadas en el proceso si aceptan un posible suspensión de la pena de un año de cárcel que le fue impuesta, un beneficio al que podría acceder al haber recibido una condena menor a dos años.
Cárcel para un excargo del PP
La corrupción sigue pasando factura a excargos políticos del PP en la Comunidad Valenciana. El miércoles ingresó en la cárcel de Murcia II el exalcalde de la localidad alicantina de Torrevieja y exdiputado autonómico Pedro Ángel Hernández.
El exregidor fue condenado a tres años de cárcel por los delitos de falsedad documental y prevaricación. Hernández fue encontrado culpable de las irregularidades destapadas en la adjudicación del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos de Torrevieja. Al igual que Jaume Matas, Hernández solicitó un indulto que el Gobierno, siguiendo los criterios a los que Ruiz-Gallardón se refirió al ser cuestionado por Carlos Fabra, tampoco le concedió.