![](/cadiz/prensa/noticias/201407/31/fotos/9256933.jpg)
Estados Unidos y la UE golpean el corazón de la economía rusa
Moscú considera que las sanciones, que restringen su acceso al mercado de capitales y a la tecnología, acarrearán «perjuicios tangibles» para Occidente
MOSCÚ. Actualizado: GuardarLas autoridades rusas reaccionaron ayer con estupor a la nueva tanda de sanciones de Washington y Bruselas, la más dolorosa hasta la fecha, ya que esta vez está dirigida contra la economía del país. En sendos comunicados emitidos por el Ministerio de Exteriores ruso se advierte que las restricciones impuestas a Moscú para acceder a los mercados de capitales y a las altas tecnologías para sus sectores de defensa y energía influirán negativamente también en las economías de los países que apliquen las sanciones.
La Cancillería rusa cree que Estados Unidos se verá abocado a «perjuicios tangibles» y «notorios» con las medidas aprobadas el martes contra Moscú y considera que tal política es la forma «con la que se propone vengarse de Rusia por mantener una línea independiente» en los asuntos internacionales. «Estas sanciones no acarrearán más que mal ambiente en la escena mundial, en donde la cooperación entre nuestros países juega con frecuencia un papel clave», prosigue la nota.
En su texto se asegura además que son Washington y Kiev «quienes tienen la culpa del creciente número de víctimas mortales entre los civiles en el este de Ucrania, no Moscú». La motivación esgrimida por los aliados para sancionar a Rusia ha sido su apoyo a los separatistas prorrusos de Donetsk y Lugansk y los indicios que apuntan al origen ruso de la lanzadera de cohetes antiaéreos 'Buk' que derribó el Boeing 777 malasio con 298 personas a bordo el pasado 17 de julio.
Súbditos de Washington
En otro comunicado, el Ministerio de Exteriores ruso fustiga a la UE por acatar el «dictado» de Washington y sumarse a las sanciones. «La Unión Europea buscaba tener su propia voz en los asuntos internacionales, pero está hablando con la de Washington. Renuncia así a sus valores básicos, entre ellos la presunción de inocencia», se subraya en el documento diplomático.
Estima también que las sanciones se volverán contra Bruselas porque «nuestras economías son vasos comunicantes y lo que le suceda a una influirá en la otra». Moscú alerta también de los problemas que tendrán a partir de ahora los bancos europeos que operan en Rusia y de la irremisible subida que experimentarán los precios de la energía en Europa.
El embajador ruso ante la UE, Vladímir Chizhov, está convencido de que «las sanciones no llevan a ninguna parte y, desde luego, no contribuyen a una desescalada de la situación en Ucrania». A juicio de algunos economistas rusos, las sanciones tendrán un impacto inmediato sobre la economía rusa, que podría entrar en recesión antes de que acabe el presente año.
Mientras tanto, los observadores de la OSCE y los investigadores holandeses y australianos seguían ayer, por cuarto día consecutivo, sin poder acceder al lugar de la catástrofe del avión malasio a causa de los combates. Quedan todavía cadáveres por recoger y hará falta realizar un amplio trabajo para hallar pistas que permitan comprender lo sucedido.
Al objeto de lograr un alto el fuego, hoy se prevé organizar en Minsk, la capital de Bielorrusia, una reunión entre representantes de Kiev y los separatistas. Acudirá también el expresidente ucraniano, Leonid Kuchma, y el embajador ruso en Ucrania, Mijaíl Zubárov.