Sociedad

Andalucía firma un texto histórico para la igualdad real de mujeres y hombres en el sector audiovisual

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras meses de trabajo con la Consejería de Presidencia del gobierno andaluz y representantes de todo el sector audiovisual, tras cinco mesas temáticas, 25 grupos de trabajo, y un proceso altamente participativo en el que se han analizado pormenorizadamente todas las necesidades y la realidad del colectivo, se ha hecho historia para las mujeres en el audiovisual andaluz. Por primera vez, las profesionales del sector organizadas en AAMMA, la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales, -que dirige la gaditana Oliva Acosta, se han sentado en la mesa de decisiones, y el pasado 25 de julio firmaron el texto base para el anteproyecto de la Ley del Audiovisual Andaluz y el Plan de Ordenación e Impulso al Sector Audiovisual (POISA). El texto tiene como principio inspirador «la igualdad de género en todas las políticas audiovisuales», y que muy pronto se concretará también en una Ley del Cine autonómica, la primera de una autonomía del estado español. El sector audiovisual en Andalucía cuenta con más de 2.000 empresas y ocupa el tercer puesto, por detrás de Madrid y Cataluña, en el ranking de comunidades con mayor número de empresas.