![](/cadiz/prensa/noticias/201407/30/fotos/9253075.jpg)
La UE acuerda sanciones económicas contra Rusia por su apoyo a los separatistas de Ucrania
Los Veintiocho deciden por primera vez acciones globales contra el país después castigar a personas y empresas del entorno de Putin
MOSCÚ. Actualizado: GuardarPor primera vez, la Unión Europea ha decidido adoptar medidas que afectarán a la economía rusa, lo que se conoce como la 'fase tres' de las sanciones, por su apoyo a los separatistas de Donetsk y Lugansk. Mientras, las tropas ucranianas intensificaban ayer su ofensiva contra la milicia prorrusa en distintos puntos del este del país. Por tercer día consecutivo, los expertos holandeses, australianos y de la OSCE siguen sin poder acceder al lugar en donde cayó derribado el Boeing 777 de la compañía Malaysia Airlines con sus 298 ocupantes a bordo.
El nuevo paquete de sanciones contra Moscú, el de mayor alcance hasta el momento, fue acordado ayer en Bruselas por los embajadores de los Veintiocho. Antes, los países de la UE no habían conseguido consensuar llegar tan lejos en el castigo a Rusia. Según distintas fuentes, son sanciones de carácter «sectorial» para restringir a Rusia el acceso a los mercados de capital y a tecnologías aplicables en los sectores energético y de defensa, en especial, lo que se conoce como equipos de doble uso (civil y militar). La prensa rusa adelantaba ayer que los dos principales bancos, el Sberbank y el VTB, están en la lista de entidades afectadas.
Hasta ahora, las sanciones aprobadas por la Unión Europea y Estados Unidos se habían limitado a la suspensión de la cooperación en determinadas áreas y a la congelación de activos y prohibición de emitir visados a personas y corporaciones vinculadas a la anexión de Crimea y a la labor de desestabilización en el este de Ucrania. Esta vez también hay altos funcionarios y magnates concernidos por las sanciones, ocho en total, de los que cuatro son estrechos colaboradores del presidente Vladímir Putin, además de cuatro empresas. Los nombres concretos se sabrán probablemente hoy. Sin incluir la actual tanda, en la lista de sancionados de la UE hay ya 87 personas y 20 compañías.
Las nuevas medidas de Bruselas contra Rusia aparecen al día siguiente de que el presidente norteamericano, Barack Obama, la canciller alemana, Angela Merkel, el jefe del Estado francés, François Hollande, y los primeros ministros de Reino Unido e Italia, David Cameron y Matteo Renzi, hablaran sobre la necesidad de acometer la 'fase tres' de las sanciones.
El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, dijo ayer en Washington, tras reunirse con su homólogo ucraniano, Pável Klimkin, que EE UU prepara también otra tanda de sanciones. «Estamos con Europa en el proceso para su elaboración», declaró Kerry ante la prensa.
Escenario de la catástrofe
En el este de Ucrania, mientras tanto, las tropas de Kiev intensificaban su ofensiva con la intención de debilitar la resistencia de los insurgentes y poder así lanzarse a recuperar el control de las ciudades de Donetsk y Lugansk. Los ataques de artillería y los enfrentamientos armados continuaron ayer en varios frentes, especialmente en Górlovka, el centro de Donetsk y el escenario de la catástrofe aérea, concretamente los alrededores de Torez.
Por eso, los observadores de la OSCE y los especialistas enviados desde Holanda y Australia para investigar lo que sucedió con el avión malasio tampoco pudieron ayer llegar a la zona en donde se encuentran esparcidos los restos del fuselaje. Esta circunstancia hizo que ayer el primer ministro holandés, Mark Rutte, solicitara al presidente ucraniano, Piotr Poroshenko, que ordene el cese de las hostilidades para permitir que los expertos realicen su trabajo. Por su parte, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, pidió a Kerry que utilice su influencia sobre Kiev para propiciar un alto el fuego y el inicio de conversaciones de paz. Esta información fue difundida por el departamento de prensa de la Cancillería rusa, cuyos responsables habían emitido poco antes un comunicado advirtiendo que «la responsabilidad por las muertes de civiles en el este de Ucrania recae también sobre aquellos que respaldan las acciones criminales», en alusión a Washington y Bruselas.
Según Moscú, ayer en Górlovka perecieron 17 civiles, entre ellos tres niños, al parecer, como consecuencia de las bombas disparadas por la artillería ucraniana. «Instamos a nuestros socios occidentales a que influyan contra los excesos de las autoridades ucranianas porque el apoyo que están recibiendo de EE UU y la UE les ha animado a recrudecer su ofensiva».
Pero Kerry afirmó que Klimkin le ha dado garantías de que habrá una tregua siempre y cuando sea respetada también por los separatistas. La decretada unilateralmente el mes pasado por Poroshenko fracasó precisamente porque los rebeldes no la respetaron. Ayer perdieron también la vida 10 militares ucranianos en combates con los insurgentes y otros 55 resultaron heridos. Las fuerzas ucranianas batieron con su artillería el centro de Donetsk. La sede del autoproclamado Gobierno de los prorrusos tuvo que se desalojada. El ataque afectó a varias viviendas cercanas.