Los mayores de 65 no tributarán las plusvalías por venta de activos
La medida incluida en la reforma fiscal se aplicará cuando destinen esos beneficios a una renta vitalicia que complemente la pensión
MADRID. Actualizado: GuardarEl Gobierno sigue dosificando las novedades de la reforma fiscal que aprobará definitivamente el viernes. Ayer fue el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, el encargado de anunciar varias medidas contempladas en el proyecto de ley que tienen como finalidad impulsar el ahorro. La más trascendente consiste en que los mayores de 65 años que decidan vender cualquier activo (inmuebles, acciones...) no tributarán por las plusvalías generadas siempre y cuando dediquen esos beneficios a un fondo de renta vitalicia. El objetivo es que esos fondos sirvan como un complemento a la pensión.
El secretario de Estado valoró esta medida como una exención «oportuna» para fomentar el ahorro de los ciudadanos. Además, Ferre también desveló durante su intervención en el encuentro informativo 'El Ágora de El Economista' otras novedades encaminadas a este fin. Así, la reforma rebajará la exigencia del tiempo de permanencia de los planes de pensiones individuales de 10 a 5 años de tal manera que se equipararán a los nuevos Planes de Ahorro 5 también incluidos en el anterpoyecto. El Gobierno justificó esta medida para potenciar el crecimiento de estos planes de pensiones. «Se da un paso más en el fomento del ahorro», insistió Ferre.
La tercera novedad de la reforma desvelada por el secretario de Estado tiene que ver con los mayores incentivos para la I+D+i empresarial. En concreto, se elevará la monetización de las deducciones de 3 a 5 millones de euros cuando las compañías dediquen un 10% de su resultado de negocios a la investigación.
Por otra parte, Ferre insistió en que no es el «momento político ni económico» para abordar una reforma de la financiación autonómica. Además, resaltó que el Estado no puede aportar más dinero al sistema. De hecho, aseguró que la reforma fiscal no modifica el Impuesto sobre el Patrimonio o el de Sucesiones por su vinculación directa con la financiación autonómica.