![](/cadiz/prensa/noticias/201407/29/fotos/9249864.jpg)
Bruselas confirma que los bloques no violan la legislación de la UE
La Comisión Europea responde así al Gobierno español y destaca además que la práctica del 'bunkering' tampoco incumple la normativa
GIBRALTAR. Actualizado: GuardarLa Comisión Europea ha confirmado que el lanzamiento de bloques de hormigón en aguas próximas al Peñón por parte de las autoridades de Gibraltar, así como sus actividades de relleno en el mar y el 'bunkering' denunciadas por España no violan la legislación medioambiental de la Unión Europea. «Las conclusiones son las mismas en los tres casos. Los servicios de la Comisión han concluido que no se puede identificar ninguna violación de la legislación medioambiental de la Unión Europea», ha explicado a Europa Press el portavoz de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Joseph Hennon. Este pronunciamiento es consecuencia de las quejas que presentó España ante el Ejecutivo comunitario en 2013.
La Comisión llegó a esta conclusión el pasado 22 de julio tras analizar las divergencias entre España y Reino Unido en base a «las pruebas» remitidas por ambas partes, ha precisado el portavoz, que ha dejado claro que el Ejecutivo comunitario no abrió una investigación sobre infracción propiamente sino una mera «investigación piloto». En el caso de los bloques, el Ejecutivo comunitario ha dejado claro que no violan la directiva de hábitats ni la directiva marco sobre la estrategia marina.
En el caso de las actividades de bunkering denunciadas por España, el Ejecutivo comunitario ha asegurado que la directiva sobre hábitats «no prohibe ninguna actividad como el 'bunkering'» aunque sí «requiere a los estados miembros establecer las medidas de conservación necesarias que se corresponden con los requisitos ecológicos de tipos de hábitat naturales y especies para las que se han designado zonas de especial conservación» y aclara que en base a «las pruebas disponibles» sus servicios «son incapaces de concluir que ha habido una violación» de la directiva.
Respecto a la directiva marco sobre la estrategia marina, la Comisión subraya que «un número de medidas destinadas a impedir y controlar el daño físico y ruido están en vigor y se han aplicado» en relación con las actividades de 'bunkering', con el objetivo de «mantener bajo control la presión al medioambiente en un nivel compatible con el mantenimiento de un buen estatus medioambiental» y deja claro que «los impactos transfronterizos del 'bunkering' se han tomado en cuenta en la evaluación inicial».