Economia

El Gobierno salva la educación en la cotización de pagos en especie

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ministerio de Empleo ya ha aprobado el desarrollo reglamentario que establece cómo se valorarán las retribuciones en especie al incluirlas en la base de cotización a la Seguridad Social. El 20 de diciembre del año pasado, un real decreto incorporó a las bases reguladoras las remuneraciones en especie, pero hasta ahora no se había concretado la forma de hacerlo. Por eso, también se ha ampliado hasta el 30 de septiembre el plazo para que las empresas puedan liquidar sin recargo las cotizaciones adicionales correspondientes al periodo enero-julio de este año.

Así, los vales de comida o cheque de cualquier tipo para la adquisición de bienes, derechos o servicios se valorarán por la totalidad de su importe, al igual que los importes en metálico. También la entrega de acciones o participaciones que hagan los empresarios a sus trabajadores se valorará por la totalidad de su importe en el momento en que se acuerde su concesión. Las primas de seguros y las aportaciones a los planes de pensiones se sumarán al resto de remuneraciones por su importe total.

Con carácter general, las retribuciones en especie se incluirán por su coste medio (el resultado de dividir los costes totales para la empresa entre el número de perceptores potenciales). Como excepción a la regla anterior se encuentra la prestación de servicios de educación -en las etapas de infantil, primaria, secundaria obligatoria, bachillerato, y formación profesional- por los centros autorizados a los hijos de sus empleados. En este caso, se valorará por su coste marginal, que es el incremento directamente imputable que supone un alumno adicional. Los servicios de guardería prestados por las empresas por medios propios para los hijos de sus empleados también irán por el coste marginal.

La utilización de una vivienda o automóvil se computará aplicando las mismas reglas que en el IRPF y los préstamos concedidos a un tipo de interés inferior al legal del dinero, por la diferencia.