Iberia pacta un nuevo ERE voluntario hasta finales de 2017
El número de posibles afectados queda en un máximo de 1.427, casi el 10% de la plantilla, tras quedar fuera del acuerdo los tripulantes de cabina
MADRID. Actualizado: GuardarUn horizonte de paz social de, al menos, cuatro años tras un período de conflictos de casi año y medio. Eso es lo que ha rubricado Iberia, en un momento donde se empieza a hablar ya de las posibilidades de recuperación de la aerolínea, tras el pacto anunciado ayer con los principales sindicatos que representan a la plantilla. Sobre la mesa, el acuerdo ya firmado de un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE) con carácter voluntario que, desde ahora y hasta finales de 2017, afectará a un máximo de 1.427 trabajadores. Suponen cerca del 10% de una plantilla que, tras los ajustes implementados desde noviembre de 2012, ha quedado en algo menos de 17.000 empleados.
La negociación del expediente, del que se han desmarcado los tripulantes de cabina, apenas ha durado dos semanas porque sus condiciones no han distado mucho de las ventajas que disponía el ya conocido ERE 72/01. Fue puesto en marcha por la compañía a principios de este siglo, durante el último punto de inflexión de sus cuentas -Iberia apenas ganó cinco millones de euros en 2001, 12 veces menos que el ejercicio precedente- y antes de retomar una época de vacas gordas que se truncaría en 2008, con unas pérdidas de 79 millones tras tener un beneficio de 283 millones en 2007.
Así, en el nuevo acuerdo incluye prejubilaciones donde se mantendrá entre el 75% y el 80% del sueldo en función del momento en que cada trabajador se retire, a partir de un mínimo de 58 años y hasta los 65. Además, sobre ese salario regulador se aplicará una revalorización anual del 2% desde 2016. También las indemnizaciones para las bajas incentivadas serán altas, al mantenerse los 35 días por año trabajado -con un máximo de 30 mensualidades y un mínimo de un año-, frente a los 20 días que permitiría la reforma laboral vigente desde 2012.