Las pensiones se reducirán un 3% por la aplicación del factor de sostenibilidad
El Banco de España insta al Gobierno a incentivar el ahorro privado para la jubilación y poder compensar el recorte en las prestaciones públicas
MADRID. Actualizado: GuardarLos futuros pensionistas verán recortadas sus pensiones por la aplicación del nuevo factor de sostenibilidad, que vincula el importe inicial de la prestación a la esperanza de vida. Si aumenta la esperanza de vida se reduce el importe inicial de la pensión porque se recibirá durante más tiempo. El factor entrará en vigor en 2019 y se calculará por quinquenios.
Ahora, el Banco de España ha puesto cifras a ese recorte a través de un informe de su servicio de estudios. Las pensiones iniciales de quienes se jubilen en 2025 tendrán una disminución del 3% respecto a la que le correspondería en la actualidad a una persona que hubiera generado los mismos derechos laborales. Esta tendencia se proyectaría en los años futuros de acuerdo con las tablas de mortalidad. La justificación a esta reducción es que, si se cobra durante más años aunque la cuantía sea menor, al final el importe global de las pensiones recibidas es similar entre generaciones.
El estudio señala que la tasa de dependencia (ratio entre la población menor de 15 años y mayor de 64 años sobre la población entre 15 y 64 años) está en la actualidad en el 50%, pero llegará al 64% en 2031 y al 96% en 2051, según las proyecciones demográficas.
Poder de compra
El Banco de España advierte en este informe publicado en su Boletín Económico de que, al desvincularse la revalorización de las pensiones de la inflación, no se garantiza siempre el mantenimiento del poder adquisitivo de los jubilados. Es decir, que «la pensión podría verse mermada en términos reales» si la revalorización se queda por debajo del crecimiento de los precios. El nuevo índice tiene un suelo del 0,25% y un techo del IPC más 0,5 puntos porcentuales.
La reforma, que entró en vigor este año, liga la subida de las pensiones a la capacidad del sistema para generar ingresos con el fin de garantizar la sostenibilidad de la Seguridad Social. La ley reduce los riesgos para el sistema, pero aumenta la incertidumbre sobre la evolución de las pensiones.
Por ello, el supervisor bancario reclama mayor transparencia para que los futuros pensionistas puedan «tomar decisiones óptimas de ahorro durante su vida laboral para afrontar el período de jubilación». En este sentido, el Banco de España insta al Gobierno a desarrollar mecanismos que incentiven el ahorro para la jubilación, de forma que permitan complementar en el futuro las pensiones públicas.