Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola. :: EFE
Economia

Iberdrola culpa a la reforma energética de la caída del 13% en su beneficio

El resultado de su negocio eólico en España se redujo a la mitad, aunque la eléctrica ganó 1.503 millones hasta junio

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Imaginen cuál sería nuestra situación si no fuese por España», les espetó a los analistas británicos hace seis meses el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán. Fue con ocasión de la presentación de resultados de la compañía en 2013, que se saldaron con una caída del beneficio del 7% hasta los 2.572 millones de euros. Ayer la eléctrica vino a decir lo mismo de forma implícita al hacer balance de su marcha en el primer semestre. Su ganancia se redujo esta vez un 13%, hasta los 1.503 millones, y culpó de ello fundamentalmente a «todas las modificaciones regulatorias» que el Gobierno viene realizando desde 2011, primero con el PSOE y luego con el PP.

Según sus cálculos, el impacto negativo estimado de esos cambios en las cuentas de 2014 ascenderá a 1.395 millones euros brutos, de los que 369 millones se acusaron ya de enero a junio. A nivel global, no obstante, los ingresos del grupo (15.185 millones) descendieron un 4,4% y el resultado bruto de explotación (ebitda) se mantuvo sin apenas cambios en 3.745 millones.

Iberdrola valora de forma especial el comportamiento de su división internacional -sobre todo el Reino Unido, ya que en Latinoamérica el resultado bruto ha empeorado claramente- y de su negocio gasístico. En las renovables, por contra, contrasta la cara de Brasil y México -con crecimientos del 97% y el 11% en su ebitda, respectivamente- con la cruz de España.

Producción eólica récord

Sostiene la compañía que pese a lograr un resultado récord en la producción eólica durante el primer semestre, el beneficio neto cayó un 50% y su resultado bruto otro 46%, si bien no espera nuevas noticias negativas en este ámbito durante la segunda mitad del año. De hecho, el comportamiento del mercado español no fue en sí malo, pues su ebitda en el área de generación y clientes creció un 27% hasta rozar los 1.452 millones.

La eléctrica incluso se pudo permitir reducir la deuda en 2.254 millones respecto a hace 12 meses, dejando su saldo a 30 de junio en 25.682 millones. Ahí se incluyen, no obstante, los 1.324 millones pendientes de cobro del déficit de tarifa y otros 121 millones por las tasas a la generación que aún no han sido ingresadas en el sistema.