![](/cadiz/prensa/noticias/201407/23/fotos/9225023.jpg)
Felipe VI habla del terrorismo etarra en pasado durante su visita a Francia
El Monarca ensalza la cooperación con el país vecino como «un modelo ejemplar para acabar con aquella lacra que vulneraba los derechos»
PARÍS. Actualizado: GuardarFelipe VI habló ayer de ETA en pasado en su primera visita al presidente francés, François Hollande, un viaje con el que concluyó una gira de presentación que él y doña Letizia han realizado por los países vecinos y que les ha llevado antes que a París a El Vaticano, Portugal y Marruecos. «La cooperación hispanofrancesa en la lucha contra el terrorismo de ETA constituye un modelo ejemplar para acabar con aquella lacra que vulneraba los derechos más elementales de la persona», dijo el Monarca.
El jefe del Estado se refirió así a la banda terrorista y a la ayuda prestada por Francia para derrotarla durante los brindis del almuerzo ofrecido por la presidencia francesa en el Salón de Invierno de El Elíseo. En su mensaje de proclamación ante las Cortes el pasado 19 de junio, el Rey ya dedicó un especial recuerdo a «las víctimas de la violencia terrorista» para quienes, dijo en futuro, «la victoria del Estado de Derecho, junto a nuestro mayor afecto, será el mejor reconocimiento a la dignidad que merecen».
En un discurso iniciado y finalizado en francés, el Rey apoyó el liderazgo asumido por París en la lucha contra el terrorismo yihadista en el Sahel. «Estamos al lado de Francia tanto en Malí como en la República Centroafricana para hacer frente a ese foco de inestabilidad en África que repercute de manera directa en la seguridad de todos los europeos», afirmó.
El Rey también proclamó que «la Unión Europea es un imperativo geopolítico y económico para nuestros países». «España y Francia comparten la responsabilidad de dar un nuevo impulso al proyecto europeo», resaltó antes de fijar como prioridad el «trabajar por un mayor crecimiento económico y sobre todo por la creación de empleo, en particular para nuestros jóvenes». «Acercar Europa a los ciudadanos debe ser, hoy más que nunca, una ambición compartida», destacó.
Tras reconocer que los Pirineos constituyen «un reto pendiente que debemos esforzarnos en superar», el jefe del Estado apeló a intensificar las conexiones transfronterizas tanto de transporte como energéticas. «Sin duda van en beneficio del conjunto de los europeos, de la mayor cohesión y desarrollo de la Unión Europea», argumentó.
También agradeció a Francia la acogida brindada en diversos períodos históricos a los españoles que, «por diferentes circunstancias, desarrollaron sus vidas» en el país vecino. Citó al primer ministro Manuel Valls y a la alcaldesa de París Anne Hidalgo, nacidos en Barcelona y Cádiz en el seno de familias republicanas, y que ayer compartieron mesa con los soberanos. «Perdón por el acento pero no todos somos aquí hispánicos», había bromeado antes Hollande en su alocución de bienvenida tras pronunciar el nombre de una localidad española. «Nos sentimos especialmente orgullosos de tener estos dos eminentes símbolos», dijo en referencia a Valls e Hidalgo, «signo de que estamos plenamente unidos».
Halagos de Hollande
El presidente francés recordó la unión de los dos estados «para luchar contra todos los terrorismos» y el refuerzo de la cooperación bilateral tanto judicial como policial «con resultados tangibles». Entre los presentess figuraba el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, que acompañó a don Felipe y doña Letizia en el viaje a París, que apenas se prolongó por espacio de siete horas.
En defensa de su apuesta por la reorientación de la política europea a favor del crecimiento, Hollande argumentó que «la crisis ha golpeado duramente y ha creado desconfianza hacia la UE». «Un sentimiento de alejamiento nutre el repliegue y las identidades regionales que mañana quieren ser identidades nacionales», observó para añadir que «en este contexto debemos reafirmar la fuerza de nuestros valores». «España ha sido siempre un crisol de civilizaciones y culturas» que además «es indisociable del futuro de Europa», planteó el mandatario galo.
El presidente francés invitó a los Reyes a una próxima visita de Estado con motivo de una exposición titulada 'Velázquez y el triunfo de la pintura española' que se celebrará en París del 25 de marzo al 13 de julio de 2015. Los Monarcas, que se entrevistaron con los presidentes de las dos cámaras parlamentarias, también fueron recibidos en el palacete de Matignon, la Moncloa francesa, por Valls y su esposa, la violinista Anne Gravoin.