Desconvocan la huelga de basuras tras llegar a un acuerdo
El comité de empresa y la concesionaria del servicio prorrogan el convenio laboral por unos cinco años, lo que evita que se paralice la limpieza en pleno verano
EL PUERTO Actualizado: GuardarNo fue sencillo, pero al mediodía de ayer se registró en la sede jerezana del Sercla (Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía) un acuerdo para el conflicto de limpieza viaria y recogida de basuras de El Puerto, cuya concesión gestiona la empresa FCC. Motivo por lo que queda desconovcada la huelga prevista para estos días en el citado municipio, garantizándose la paz social con un nuevo convenio colectivo que tendrá vigencia por cinco años, hasta diciembre de 2018.
El pasado viernes, se produjo una primera sesión de mediación en Sercla (un servicio de la Consejería de Economía de la Junta), que se prolongó durante cuatro horas de duración, y terminó con algunas propuestas planteadas sobre la mesa negociadora. La plantilla decidió aplazar los paros que iban a comenzar el pasado lunes para estudiar dichas alternativas y a expensas de la nueva reunión que tuvo lugar ayer.
El origen del conflicto (y, por tanto, motivo de la mediación) era presionar a la empresa para alcanzar un acuerdo sobre el convenio colectivo que regula las condiciones de trabajo de estos 250 empleados.
Lo pactado
El acuerdo suscrito contempla cinco puntos, siendo el clave la vigencia del nuevo convenio colectivo pactado, que será de cinco años. El incremento salarial anual será del IPC real del año anterior, aplicándose la subida correspondiente en el 2014 del IPC real de 2013. Al final del periodo se garantiza un incremento del 7,4% en relación a los niveles salariales de 2013, para el caso de que la subida acumulada no alcanzara dicho porcentaje de incremento. En segundo lugar, se acordó que las vacantes existentes, generadas desde marzo de 2013, en un 50% (un total de 1.396 jornadas) se comiencen a realizar por parte de la plantilla de trabajadores a partir del próximo año, respetando el acuerdo del Sercla de 5 de octubre de 2012 (acuerdo con el que se paralizó, en aquel momento, un Expediente de Regulación de Empleo, ERE, planteado por la empresa). Dichas vacantes se utilizarán para reforzar los servicios en periodo de verano, lo que supondrá en la práctica, un aumento de la jornada y retribución actual de estos trabajadores.
Además, las nuevas vacantes que se produzcan, una vez cubierta la plantilla existente, lo harán conforme a lo regulado en el convenio colectivo. Este año 2014, las partes acuerdan que el incremento de las jornadas de los trabajadores fijos a tiempo parcial procederá de las jornadas que resten por consumir al personal temporal contratado durante el verano como refuerzo, y cuyo trabajo finaliza en septiembre de este año.
Asimismo, permanecen vigentes los artículos del convenio no modificados en el Sercla; la entrada en vigor de este acuerdo queda condicionada a la aprobación presupuestaria competente del Ayuntamiento portuense. Así que finalmente no habrá huelga de basuras en la ciudad durante el verano y por el momento se aplacan los ánimos al menos hasta el 2018. Al menos que surja otro conflicto como ocurrió en 2012, resolviéndose con otro acuerdo. El documento sellado en aquella ocasión implicaba que la empresa desistiera del Expediente de despido colectivo (ERE) presentado a finales de ese agosto.