Economia

La Autoridad Fiscal reclama vigilar los pagos aplazados por las administraciones

En su primer informe el organismo solicita más medidas de control y transparencia presupuestaria

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más control presupuestario y mayor transparencia. Esas son las dos principales recomendaciones que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIRef) reclamó a las administraciones públicas en su primer informe. En dicho documento, publicado ayer y dividido en cinco puntos, el organismo pone el foco en los gastos aplazados por las administraciones y que se contabilizan en el siguiente ejercicio. En este sentido, pide clarificar y argumentar los pagos que no se imputen en el año correspondiente. En el fondo, el objetivo de la medida es evitar posibles maquillajes contables realizados para cuadrar el déficit o la deuda así como los famosos cajones de facturas olvidadas.

Aunque la Autoridad Fiscal reconoce que la normativa permite retrasar algunos pagos mediante la cuenta denominada 'acreedores por operaciones pendientes de aplicar a presupuesto', también recuerda que este concepto solo recoge «gastos y adquisiciones de activos transitoriamente hasta que se cumplan todos los requisitos para su imputación a presupuesto». Sin embargo, algunas administraciones inflan este apartado de manera injustificada. La propia Autoridad Fiscal explica que «la existencia de un saldo elevado de esta cuenta a 31 de diciembre puede poner de manifiesto que no se han respetado los límites cuantitativos, cualitativos o temporales del presupuesto, e incluso la existencia de una infrapresupuestación». Además, advierte de que la utilización de esta cuenta para aplazar pagos puede conllevar un «efecto dilatador» en el plazo de pago a los proveedores.

Para solucionarlo el informe considera necesario que las administraciones «amplíen la información» sobre los gastos encuadrados en ese apartado de 'acreedores por operaciones pendientes de aplicar a presupuesto'. Para ello proponen incluir la fecha en que se realizó la prestación así como la fecha en la que la obligación de pago (factura) tuvo entrada en la entidad, razón por la que la obligación permanece en la cuenta. De esta forma sería más complicado trasladar pagos a otro ejercicio sin justificación. También recomienda realizar un seguimiento de las operaciones encuadradas en esta cuenta y su tiempo de permanencia. La idea es impedir que el pago se aplace 'sine die'.

Otra de las destacadas recomendaciones de la AIReF es la publicación de escenarios presupuestarios plurianuales a partir de 2016 por todas las administraciones públicas y avanzar en la transparencia para impulsar la eficacia de los planes económicos-financieros de las administraciones incumplidoras.