Ález Angulo, en una imagen promocioal; en la fotografía inferior, el estado en que quedó el vehículo que conducía el actor vizcaíno. :: R. C / SONIA TERCERO
Sociedad

Álex Angulo, el hombre de las mil caras

El versátil actor vizcaíno, que conoció la fama gracias a la televisión, fallece en un accidente de tráfico en La Rioja

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Uno de los actores más conocidos de la pequeña y gran pantalla en España, Álex Angulo, falleció ayer tras sufrir un accidente de tráfico a las 17.30 horas en la localidad riojana de Fuenmayor, según confirmó la Delegación del Gobierno. El suceso se registró en la AP-68, entre Cenicero y Logroño, en una curva poco pronunciada y con un quitamiedos metálico, contra el que impactó el coche del intérprete de 61 años natural de Erandio (Vizcaya) antes de caer al terreno adyacente a la carretera.

Íntimo amigo del director Álex de la Iglesia, al que conoció durante el rodaje de 'Todo por la pasta' (1990), donde el realizador era el director artístico de Enrique Urbizu. Trabajó también con directores de la talla de Pedro Almodóvar o Icíar Bollaín. Con De la Iglesia rodó las películas por las que este intérprete vizcaíno es más conocido -'El día de la bestia' (1995) y 'Muertos de risa' (1999)-, con las que consiguió sendas nominaciones en los Goya: la primera por Mejor actor protagonista y la segunda como Mejor actor de reparto. No sería la última vez que el actor se colocase a solo un paso de lograr el mayor galardón del cine español. Hace solo cuatro años volvió a estar nominado en esta última categoría por su papel en 'El gran Vázquez', de Óscar Aibar.

Nacido el 12 de abril de 1953, desde niño quiso ser actor, aunque estudió Magisterio y después ejerció como profesor. Pero a los 23 años dejó la docencia por su verdadera pasión. Probó suerte en el casting que convocó el grupo teatral Karraka de Bilbao, que dirigía Ramón Barea, con el que trabajó posteriormente en varios proyectos. Tras ser aceptado, comenzó a una frenética carrera en los escenarios, a los que dedicó veinte años recorriendo el País Vasco.

La primera vez que Angulo se puso delante de una cámara para rodar una película fue en 1981, a las órdenes de Imanol Uribe. 'La fuga de Segovia' se hizo con el Premio de la Crítica del Festival de Cine de San Sebastián de ese año. Tras su papel como Anot, Angulo comenzó a trabajar en diversos programas de la televisión autonómica vasca (ETB) como 'Con los pies en el agua', 'Bertan Zoro' o 'Detrás del Sirimiri'. No fue hasta 1990 cuando el actor decidió volver al cine de la mano de Alfonso Arandia y 'El anónimo'. Pocos meses después Urbizu decidió contar con él para el reparto de su nueva película, 'Todo por la pasta', donde coincidió con Antonio Resines, Kiti Manver y María Barranco. Angulo, que rodaba estos días 'Bendita Calamidad' en el entorno de Moncayo, se dirigía a Zaragoza para continuar trabajando en la comedia de Gaizka Urresti.

El actor vizcaíno era muy conocido por el público gracias a su papel en la serie 'Periodistas'. Interpretando a Blas Castellote estuvo cuatro años y grabó casi cien episodios junto a José Coronado, Amparo Larrañaga o María Pujalte. Sin embargo, durante estos años también tuvo tiempo para rodar 'A mi madre le gustan las mujeres' o 'No somos nadie', ambas en 2002.

Dibujos y radio

Con el realizador Max Lemcke trabajó en 'Casual Day' (2007) y en 2008 puso voz a personajes de 'La crisis carnívora', un largometraje de dibujos animados. Ese mismo año fue candidato al premio Ariel mexicano al mejor actor secundario por 'El laberinto del fauno', del director Guillermo del Toro. Entre los trabajos más recientes del popular actor, que había inaugurado junto a su pareja un estudio artístico multidisciplinar en Bilbao, están 'Fuga de cerebros' (2009), de Fernando González Molina o 'La casa de mi padre' (2009), de Gorka Merchán. Tampoco dejó la televisión de lado en estos años, ya que participó en un capítulo de la exitosa 'Aquí no hay quien viva'. En 'Hermanos y detectives', de Telecinco, interpretó al comisario Manuel Serrano entre 2007 y 2008.

Tras diferentes proyectos, en 2010 interviene en 'El gran Vázquez', del director Óscar Aibar, que narraba la vida del historietista Manuel Vázquez, por la que obtuvo su tercera nominación a un Goya y segunda al mejor actor de reparto. En septiembre de ese mismo año recibió el premio de Cine Vasco, un homenaje «por su larga trayectoria profesional» en el Festival de San Sebastián.

En 2012 rueda la serie '14 de abril. La República', emitida por Televisión Española. Ese mismo año participó en las películas 'De tu ventana a la mía', donde debutó Paula Ortiz, y 'Los muertos no se tocan, nene', de José Luis García Sánchez. El actor vasco también participó en 'Toledo, cruce de destinos', una serie ambientada en la Edad Media de la península Ibérica. Ese mismo año, Angulo formó parte del jurado del Festival de Cine Fantástico de Bilbao Fant 18. A finales de 2013 fue el coprotagonista de 'Justi&Cia', de Ignacio Estaregui. Sus últimos trabajos en cine fueron 'A escondidas' (2014), de Mikel Rueda, y 'Zipi y Zape y el club de la canica' (2013), de Oskar Santos. También ese año trabajó en la serie de televisión 'Gran Reserva. El origen'. En enero de este año protagonizó con Antonio de la Torre en RNE la versión radiofónica del filme 'Blade Runner'.