![](/cadiz/prensa/noticias/201407/21/fotos/9218938.jpg)
Militantes del PSOE denuncian «presiones» para bloquear una lista alternativa en el Congreso
Integrantes de Izquierda Socialista acusan a Irene García de no cumplir con su palabra de integrar a la corriente más progresista
ARCOS. Actualizado: GuardarUna lista elegida por «aclamación», según el aparato y los comunicados oficiales de prensa, y «poco integradoras» por lo que denuncian militantes del PSOE a través de resdes sociales. El Congreso Provincial Extraordinario del PSOE, celebrado el sábado en Arcos, está dando de que hablar por las circunstancias que algunos integrantes de la corrientes de Izquierda Socialista están dando a conocer al margen de la imagen oficial que ha enseñado el partido y que defiende una unidad absoluta.
Esta falta de consenso que no se quiso mostrar puede explicar por qué Irene García, secretaria provincial del partido, respondió a este medio de forma airada cuando se le consultó antes del Congreso si había lista única. Ella en ese momento no lo reconoció pero unos minutos después salió a la luz que Izquierda Socialista presentaba sus propios candidatos, «después de llevar cuatro meses tratando de negociar con García que al menos uno de nosotros pudiera estar en el Congreso Federal», reconocía uno de los miembros de este sector en Jerez que estuvo acreditado como delegado en el Congreso.
Las negociaciones con la dirección provincial se mantuvieron hasta el final pero fuentes cercanas al PSOE aseguran que García no cumplió. «Finalmente decidió no integrarnos en la lista única pese a que se había comprometido a hacerlo». Ante estas circunstancias, ellos optaron por presentar una lista de candidatos alternativa y saltarse el deseo del aparato de que sólo hubiera una candidatura que representara a todos. Esa lista, finalmente, fue retirada unos diez minutos antes de que se pudiera votar por «presiones» y la «aclamación» preparada por la dirección del partido pudo ser tal.
En el Congreso se aseguró que en la candidatura había varia personas que no formaban parte del PSOE, al no encontrarse al corriente en las cuotas, razón por la que se presionó todavía más a Izquierda Socialista. Además, algunos de los miembros de esta corriente, que aglutina a 500 afiliados socialistas en la provincia, aseguran que miembros de la candidatura alternativa «recibieron llamadas de presión para que la abandonaran, advirtiéndoles incluso que podrían tener problemas para llegar a final de mes si no lo hacían». Estas circunstancias son las que más revuelo han provocado en internet e incluso Beatriz Talegón realizó una entrada en Facebook aunque no aclaró que se refería a Cádiz en concreto. Miembros de dicha corriente aseguran que estas llamadas fueron hechas incluso por un miembro de la Ejecutiva que lidera Irene García.
Desde el entorno de Izquierda Socialista critica el nulo interés integrador de la líder socialista: «?apenas podíamos llegar a plantearle nuestra disponibilidad porque no quería reunirse con nosotros. Aseguraba que no éramos nadie». Con respecto a que contaba con miembros que no estaban al corriente de las cuotas, lamentan que el partido se haya puesto a buscar «recovecos legales en lugar de ofrecernos la posibilidad de participar», y recuerdan que «estos miembros, en las mismas circunstancias, pudieron votas hace unas semanas para la elección del secretario general».