Las intrigas de la corte de Luis XIII se cuelan en el verano editorial
Grijalbo apuesta para esta temporada por 'Corona de damas', un novelón escrito por las periodistas María Soto y Susana Tosca
CÁDIZ. Actualizado: GuardarQue una editorial puntera como Grijalbo apueste por una opera prima como lectura del verano se antoja un estreno perfecto para cualquier escritor. O dos. Tosca Soto firma 'Corona de damas', la apasionante, divertida y rigurosa novela que sitúa al lector en el París sensual del Barroco, atrapa con las intrigas de la corte de Luis XIII y sorprende con los secretos amorosos y las supersticiones de la sociedad de la época. Tosca Soto son dos. Susana Tosca y María Soto, dos periodistas madrileñas, enamoradas de la Historia - que no tanto de la novela histórica- que hace algo más de siete años, - «como toda estas cosas surgió en una conversación en un bar», apunta Soto- decidieron dar forma a su inquietud literaria con la redacción de una obra que parte del regicidio de Enrique IV. «El reto principal que se nos planteaba era dar una sola voz a una novela escrita por dos personas, pero lo solucionamos pronto gracias a la humanización de los personajes,», cuenta una de las dos autoras, ambas nacidas en 1973.
María Soto, aunque de Madrid, mantiene una estrecha relación con Cádiz, donde estudió el Doctorado de Historia y pasa los veranos junto a su pareja, gaditano del barrio de Santa María. Por eso, en medio de las casi 1.100 páginas en las que transcurre 'Corona de Damas' aparece un pequeño guiño a esta ciudad. Además de su amistad y su pasión por las historias de aventuras, la obra de Alejandro Dumas ha tenido mucho que ver en la producción de esta novela. 1625, en una Francia gobernada por un rey débil e impopular, dos jóvenes gascones recién llegados a la corte se ven atrapados en una misteriosa intriga en la que se mezcla la ambición por la corona francesa con el irreversible poder del destino y la superstición. Luis XXII, el cardenal de Richeliu o Ana de Austria aparecen dibujados en una obra que pilotan dos personajes inventados, Charles Montargis, aprendiz de espía del poderoso cardenal y Bernard de Serres, modesto gentilhombre recién llegado de los Pirineos.
Mismo agente que María Dueñas
Un arduo aunque cómodo trabajo de documentación gracias a los archivos digitalizados por la Biblioteca Francesa, numerosos viajes entre Copenhague y Madrid, donde residen Tosca y Soto respectivamente, un sinfín de revisiones en busca de una redacción ágil, fresca y rigurosa a la vez, han dado como resultado un novelón. «Creíamos que llegaríamos a las 400 páginas, nos hemos sorprendido hasta nosotras mismas», comenta Soto, a la que le cuesta enmarcar la obra en el género de novela histórica. «Lo que estaba claro es que no queríamos hacer un tratado de Historia, sino una novela para entretener».
Las autoras tuvieron como agente literaria a Lola Gulias, la misma que descubrió a Lola Dueñas o Carlos Ruiz Zafón, y sueñan con que 'Corona de damas', su debut literario, sea rodada para televisión. «¿Por qué no la HBO?» Y es que la novela guarda una estructura muy similar a la de otras que han sido trasladadas a la pequeña y gran pantalla. Los ingredientes, misterio, intriga, amor, poder, fatalidades y un marco de película, no le falta. Y de final, como siempre, la misma conclusión. «Nos hemos dado cuenta al terminar la novela que, aunque de forma distinta, más o menos clara, la historia es cíclica y se repite», sentencia María Soto.