ENTREVISTA

«En Gibraltar disfrutamos del fútbol»

Tras su paso por hasta cinco equipos de la provincia, el jienense se ha embarcado en un proyecto «diferente e ilusionante» en la colonia británica Juanse Pegalajar Jugador del College Europa de la Premier Division del Peñón

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Se podría decir que Juan Sebastián Pegalajar Valero, 'Juanse', (Jaén, 19 de abril de 1989) es uno de esos futbolistas no nacidos en la provincia de Cádiz pero que, por unas razones u otras, al final ha tenido que 'mamar' en tierras gaditanas. Su trayectoria futbolística así lo demuestra.

Llegó en la temporada 2010/2011 al Jerez Industrial, permitiéndole el salto al gran club de la provincia, el Cádiz, en el mercado invernal de dicha temporada. La siguiente campaña continuó de amarillo pero con poco protagonismo, teniendo que salir la temporada siguiente al San Fernando y a su vez, un año más tarde, recalar en la misma campaña en el Xerez Deportivo (ya en Tercera división) y en el Sanluqueño, con el que descendió la pasada temporada. Cinco equipos de la provincia, casi nada, de ahí que el jienense una vez dejado el conjunto de Sanlúcar ha decidido no irse muy lejos, fichando por el College Europa de la Premier División de Gibraltar. Un lugar «donde el fútbol se vive con pasión», como él mismo recalca.

-¿Cómo llega a recalar en este equipo y en esta liga?

-El año pasado terminé la temporada cabizbajo por el descenso en Sanlúcar, con muchos problemas económicos por los impagos del club. Además, estaba cansado en lo psicológico y al poco tiempo me salió esta oportunidad para volver a ilusionarme y disfrutar del fútbol.

-¿Cómo le han acogido?

-Muy bien, de forma espectacular, somos una piña. En el equipo se habla de todo, español, inglés y mucho andaluz (bromea). Normalmente hablamos español para que todos nos entendamos, además somos hasta ocho los españoles del equipo más el entrenador. Asimismo, hemos jugado la fase previa de la Europa League, una experiencia inolvidable para mí. Para esta temporada queremos luchar por el campeonato para poder jugar la primera fase de la Liga de Campeones.

-Cuente, ¿cómo se vive el fútbol en el Peñón?

-Pues muy intensamente. En Gibraltar se vive con mucha ilusión el fútbol. Desde mi club se espera con muchas ganas el comienzo de la liga y poco a poco es una entidad que va a más y está creciendo.

-La entrada de Gibraltar en la UEFA habrá sido un gran impulso...

-Desde mayo de 2013 son miembros de pleno derecho y la selección va a jugar la fase de clasificación para la próxima Eurocopa. Eso ha sido un salto para el fútbol 'llanito' ya que ahora quieren ir a más.

-¿Es muy diferente la competición y la liga gibraltareña?

-La Premier Division tiene 8 equipos y para que no termine pronto se hacen tres vueltas, de esta forma se alarga la temporada. Además, también existe la Copa, por lo que la competición es similar a la española. Lo peculiar es que todos los equipos compartimos campo. Económicamente, la situación es buena.

-Los problemas políticos con España, ¿se trasladan al fútbol?

-Ni mucho menos. No hay recelos con los españoles, el problema político no se ve reflejado en el fútbol, aquí todos disfrutamos de este deporte. Ellos han animado a la selección inglesa en el Mundial porque se sienten identificados con Reino Unido, pero nada más.

-¿Será su próximo destino otro club de la provincia de Cádiz?

-Aún me quedan Balona y Algeciras (bromea). Estoy muy a gusto y no se qué me deparará el futuro. Ahora sólo quiero disfrutar del fútbol.