Economia

La cuenta del fundador de Gowex en Luxemburgo tiene 5,3 millones

El juez pone 200.000 euros de fianza al auditor de la empresa de wifi, quien reconoce no haber declarado nunca a Hacienda sus ingresos

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Según se van conociendo más capítulos del 'caso Gowex', se entiende mejor que creciera como una burbuja sin control hasta que su estallido resultara sólo cuestión de tiempo. El último ejemplo es el del auditor, José Antonio Díaz Villanueva, quien pese a no dar ayer una explicación lógica de por qué no detectó la doble facturación de la compañía de redes wifi, admitió ante el juez que nunca ha declarado a Hacienda sus ingresos... ninguno de ellos.

Con estos antecedentes en quien debía velar porque las cuentas de Gowex sí reflejaran su imagen fiel -como exige la ley-, no resulta extraño pensar en cómo se pudo crear una trama desde la cúpula de la empresa para crecer artificialmente a toda costa y mantener en el engaño a los inversores, como sostienen los investigadores del caso. Otro de los imputados que declaró ayer en la Audiencia Nacional lo admitió de forma implícita, como hizo el jueves el conocido como 'fontanero' de sus números, el director financiero Francisco Martínez Marugán.

Eso sí, como ya alegó este último, Javier Solsona, consejero como él y tercer socio de la empresa -controla el 9,9% de las acciones a través de la sociedad Alvasebi- dijo que sólo seguía instrucciones del fundador, Jenaro García. Así, aparte de esa inversión, dedicó a instancias suyas otros 200.000 euros a comprar títulos para hinchar el valor de Gowex en la Bolsa y evitar que cayera ante las primeras dudas que ya venían surgiendo sobre su potencial real.

El juez Santiago Pedraz le mantiene imputado en la causa, aunque le dejó en libertad sin fianza. Por el contrario, sí la tendrá que abonar en 15 días el auditor o ingresará en prisión. Son 200.000 euros, de los que Díaz Villanueva dijo no disponer. Y eso que de los 300.000 euros anuales 'limpios' que admitió ganar al año, no declara nada al fisco. De hecho, nunca lo ha hecho ni tiene bienes a su nombre, pues los ha puesto todos a título de sus cuatro hijos.

Jenaro García le implica

Pese a que Gowex decía haber triplicado sus ventas entre 2011 y 2013, y multiplicado por cinco los beneficios, el auditor nunca puso una salvedad en sus informes y mucho menos habló de irregularidad alguna, Por eso, para el instructor, la versión de Díaz Villanueva -ya sancionado en 2010 por falta grave (luego se rebajó a una multa de 12.000 euros) por no ser independiente en su labor e incumplir las normas de auditoría- carece de credibilidad y verosimilitud.

Así lo apunta en su auto de libertad bajo fianza, donde advierte de que el propio Jenaro García reconoció que las auditorías habían sido falsificadas y hechas 'ad hoc' para ocultar el fraude. Por ello, ve «indicios» de que Díaz Villanueva, socio de M&A Auditores, habría mentido en su declaración. De poco le ha valido presentarse voluntariamente -antes de ser detenido tras la orden dictada en la víspera al no ser localizado-, alegando que estaba en una clínica de relajación por consejo de su psiquiatra para «liberarse del gran estrés» sufrido por este caso.

Juez y fiscal, mientras, tienen abierta otra línea de investigación para esclarecer dónde fue el dinero de los inversores en Gowex. El primer paso ha sido el embargo de la cuenta que Jenaro García controla en el Banco Popular de Luxemburgo -a través de una sociedad- donde, según su propia confesión, habría hasta 5,3 millones de euros. La sospecha, no obstante, es que existirían más cuentas y fondos, por ahora desconocidos.