![](/cadiz/noticias/201407/18/Media/sierra3--300x180.jpg?uuid=b88b66c6-0e5e-11e4-b39c-28b00a403005)
La Junta insta al Ayuntamiento a revisar el Plan del Polígono Industrial
Ecologistas en Acción lleva dos años y medio oponiéndose a un proyecto desarrollado dentro del Parque Natural de Grazalema y denunciando la actuación
GRAZALEMA. Actualizado: GuardarEl nuevo polígono industrial de Grazalema recibe un duro revés. El Director General de Urbanismo de la Junta de Andalucía ha remitido una Resolución al Ayuntamiento en la que se insta a la revisión de oficio del acuerdo del Plano de 1 de diciembre de 2010 por el que se aprobó definitivamente el Estudio de detalle del Parque industrial. En la misma, según destacan desde Ecologistas en Acción, se deja patente la ilegalidad del estudio de detalle por el que se aprobó este polígono industrial por «el manifiesto incumplimiento de las determinaciones del PGOU vigente, tal y como venimos denunciando desde hace dos años y medio, cuando se iniciaron las obras», destacan desde la organización proteccionista.
Los ecologistas vienen denunciando, ante todas las administraciones competentes, que esta construcción incumple todas las normas sobre tipología del PGOU de este municipio, la condiciones vinculantes de la Declaración de Impacto Ambiental, el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) y el Plan Rector de Uso y gestión (PRUG) del Parque Natural Sierra de Grazalema, dentro del que se está construyendo. Estas normas obligan a que las nuevas construcciones -y específicamente las naves del polígono industrial- deberán utilizar materiales tradicionales, tener fachadas con revestimientos blancos y cubiertas de teja árabe inclinadas a dos aguas, prohibiendo los materiales cerámicos vidriados, plásticos o revestimientos metálicos. Algo que aseguran que no se está cumpliendo en este caso.
Ecologistas en Acción destaca que se está construyendo un edificio de enormes dimensiones, con una cubierta plana y una terminación metálica de las fachada «saltándose a la torera estas normas». Ellos apuntan al Ayuntamiento, como promotor; a la Diputación, que redactó el proyecto; y a la Consejería de Medio Ambiente, que no lo ha impedido. A todas estas administraciones, incluyendo incluso la Junta Rectora del Parque, han venido solicitándoles que se actúe ante «este despropósito», lamentando que no se haya hecho nada al respecto hasta la presente resolución.
Denuncia
Los ecologistas terminaron llevando el caso a la Fiscalía de Medio Ambiente y ésta remitió el 18 de diciembre de 2013 dicha denuncia al Juzgado de Instrucción de Ubrique. La denuncia está dirigida contra la alcaldesa, María José Lara (PSOE), la exdelegada de Medio Ambiente, Silvia López; los técnicos del Servicio de Asesoramiento a Municipios de la Diputación, y contra todas aquellas personas o autoridades que como consecuencia de las pruebas practicadas pudiera derivarse cualquier tipo de responsabilidad por los hechos denunciados. Tras esta denuncia la Delegación Territorial de Medio Ambiente remitió un informe a la Dirección General de Urbanismo, advirtiendo dos años después, de que se incumplía con el PGOU, originándose la última resolución recibida por el Ayuntamiento.