Microsoft anuncia 18.000 despidos, el mayor recorte de su historia
Representa una reducción del 14% de la plantilla tras la absorción de Nokia y es superior a la que pedían los analistas
NUEVA YORK. Actualizado: GuardarHacía semanas que los empleados de Microsoft dormían inquietos ante el rumor de que se avecinaban grandes recortes, y meses que los inversores pedían al nuevo consejero delegado que demostrase un pulso firme metiendo la cuchilla. Satya Nadella, que sustituyó a Steve Ballmer en febrero, no les decepcionó. Los 18.000 despidos anunciados ayer suponen un 50% más de lo que pedían los analistas de Wall Street.
La fuerza laboral de Microsoft se disparó en abril cuando la empresa adquirió la empresa de telefonía móvil Nokia, lo que añadió 25.000 empleados a la nómina de Microsoft. Con ello había pasado de 89.000 empleados en 2010 a 127.100 en la actualidad, un lastre de costos que hizo fruncir el ceño a los inversores. Nadella aseguró que eliminaría las duplicidades para mejorar la eficiencia de la empresa, con un recorte anual de 600 millones de dólares en los siguientes 18 meses a la adquisición. Pero mientras los analistas pedían que recortase el 10% de la plantilla, lo que le ahorraría 2.400 millones de dólares anuales, el ejecutivo ha optado por recortar más del 14%. Algo que Wall Street ha celebrado con una subida inmediata de las acciones de Microsoft, que se revalorizaron 20 céntimos por acción, casi un 3%, en los primeros momentos tras conocerse la noticia.
La mayor parte de esos despidos, 12.500, recaerán en trabajadores de Nokia, que ve así reducida su fuerza laboral a la mitad. No son los únicos. Ayer mismo se empezó a notificar a los primeros 13.000 despedidos, que incluyen también ingenieros desde Pekín a San Diego, pasando por Oulu (Finlandia), al integrarse dos unidades de Nokia. El resto de los despidos se notificarán a lo largo del próximo año.
En números globales, se trata del mayor recorte de plantilla que haya experimentado la empresa fundada por Bill Gates y Steve Ballmer en sus 39 años de historia. El récord previo lo marcó en 2009, cuando la crisis económica alcanzó su punto álgido en EEUU, y Microsoft despidió a 5.800 personas, que entonces suponían un 5% de su fuerza laboral. Pero, si no se cuentan los empleados de Nokia, la cifra de los 5.500 de Microsoft que caen con este nuevo recorte es ligeramente menor que la de 2009.
De hecho, lejos de reflejar problemas para la empresa, la reacción de los mercados constata que es un síntoma de buena salud. Microsoft ha anunciado a la vez que dejará de producir el sistema operativo de Android para los teléfonos de Nokia que operaba Google antes de la adquisición, ya que esto ponía a la empresa de Bill Gates en la extraña posición de tener que producir para su rival. Los teléfonos móviles de bajo coste de la línea Nokia X pasarán ahora a operar con Windows.
El comisario europeo de Empleo, Laszlo Andor, lamentó los despidos anunciados por Microsoft y pidió que los trabajadores afectados reciban ayudas de formación y para su recolocación. Según el comisario europeo, la reestructuración «se debería hacer de manera socialmente responsable, sobre la base del diálogo social y respetando la legislación que regula la información y la consulta a los trabajadores en los despidos colectivos». Andor ha pedido una reunión con los representantes de Microsoft «tan pronto como sea posible para obtener más información sobre los despidos planeados y las medidas para aliviar las consecuencias sociales y explorar cuándo movilizar los fondos europeos en apoyo a los trabajadores afectados».