Renfe se suma a la huelga de la operación salida
Tres sindicatos de la operadora se suman a los paros ya convocados en ADIF, el gestor de la red ferroviaria, para el 31 de julio y el 1 de agosto
MADRID. Actualizado: GuardarSe avecina caos en la próxima operación salida de las vacaciones estivales, a menos que el Gobierno pacte una solución de última hora. A la huelga total convocada para la próxima operación salida del 1 de agosto por el comité de empresa de ADIF (CC OO, UGT, CGT, Sindicato Ferroviario y Sindicato de Circulación), el ente público que administra las infraestructuras ferroviarias, se sumará parte de la plantilla de Renfe. Así lo han decidido ya los representantes de CC OO -primera fuerza sindical en la operadora- y del Sindicato Ferroviario (SF).
También se sumará probablemente a los paros CGT, que planteó esta cuestión -junto al SF- en el comité de empresa de Renfe celebrado el lunes sin que su propuesta saliera adelante por la oposición de UGT y el Sindicato de Maquinistas (SEMAF). Las tres centrales que apoyarían la huelga representan a más de la mitad de los trabajadores de la compañía ferroviaria pública. Serán 46 horas consecutivas de paros entre el 31 de julio y 1 de agosto, si bien en CC OO los limitan para Renfe a la primera de esas fechas. A la espera de conocer los servicios mínimos que fijará el Ministerio de Fomento, normalmente altos en estas circunstancias -de hasta el 70% en los viajes de AVE-, probablemente causen retrasos importantes en los numerosos desplazamientos en tren previstos para esas fechas.
El motivo principal esgrimido por las centrales sindicales para estas protestas es la existencia de un déficit de personal que cuantifican en más de 6.000 trabajadores (5.560 personas para ADIF y. al menos, otras 1.139 para Renfe). Asimismo, piden a la compañía que «fomente la contratación interna de actividades entre empresas del grupo» antes que externalizarlas, además de completar la integración del personal de FEVE.