ESPAÑA

El nuevo líder sí impone su 'no' a Juncker en Europa

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La llegada de Pedro Sánchez sí ha tenido, al menos, un efecto inmediato. Los socialistas españoles en el Parlamento Europeo serán los únicos miembros del grupo socialdemócrata que votarán hoy 'no' a la designación del candidato del PP, Jean Claude Juncker, como presidente de la Comisión.

De haber ganado Eduardo Madina habría ocurrido lo mismo porque ambos rechazaron en campaña las 'grandes coaliciones', en España y en Europa. Pero el caso es que esta postura complica la relación con los socios comunitarios. El apoyo a Juncker forma parte de un acuerdo de diez líderes -Mateo Renzi, Francois Hollande y Sigmar Gabriel, entre ellos- para hacer posible que se cumpla el nuevo principio de que los gobiernos nacionales, encargados de proponer un candidato a la Eurocámara a través del Consejo, respeten la voluntad expresada por la mayoría de los europeos en las urnas.

En la UE no ocurre como en España, donde un jefe del Ejecutivo puede ser designadocon mayoría simple del Parlamento en segunda vuelta. Hace falta, sí o sí, mayoría absoluta. Y esa mayoría solo es posible mediante la suma de los dos grandes.