El Gobierno elevará el mínimo fiscal exento por despido
Hacienda también se compromete ante los sindicatos a tener en cuenta en dicho cálculo la antigüedad que tenga cada trabajador
MADRID. Actualizado: GuardarFinalmente el Gobierno confirmó lo que parecía un secreto a voces: elevará el mínimo exento de la tributación de la indemnización por despido propuesto en la reforma fiscal y que era de 2.000 euros por año trabajado. Así lo anunció ayer el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, quien añadió que se tendrá en cuenta la antigüedad del empleado en ese cálculo. Sin embargo, no concretó ni cuánto aumentará el nuevo umbral ni cómo se ponderará el factor edad.
«Hemos analizado la diferentes posibilidades y opiniones y hemos encontrado que hay un punto en común», explicó tras reunirse con las patronales Cepyme, CEOE y los sindicatos UGT y CC OO. El Ejecutivo cede así a las críticas que había recibido esta propuesta y que había eclipsado gran parte de la reforma.
Los sindicatos plantearon al ministro extender el sistema vigente en País Vasco y Navarra, donde las indemnizaciones tributan a partir de los 180.000 euros. Otra opción, también sobre la mesa, es aumentar el mínimo exento hasta los 4.000 euros por año trabajado (un sueldo de más de 40.000 euros anuales) «Estamos analizando la cantidad y en este momento es prematuro decir una cifra exacta», apuntó Ferre.
El Ejecutivo es consciente de que esta medida es muy delicada y genera un importante rechazo. Prueba de ello es que se comprometió con los agentes sociales a seguir negociando y plantear una propuesta definitiva a finales de esta semana o a comienzos de la próxima. Es decir, que probablemente la aprobación de la reforma se retrase una semana más, hasta el viernes 25.
Lo que sí confirmó es que se mantendrán las deducciones fiscales de las empresas por las indemnizaciones, salvo que superen el millón de euros. El ministro había llegado a sugerir lo contrario, una modificación rechazada por los agentes sociales. Por su parte, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, criticó la medida tal y como estaba planteada al considerarla «injusta».