ESPAÑA

Las víctimas de ETA agradecen al PP su firmeza con los presos de la banda

Los principales dirigentes del partido recordaron a Miguel Ángel Blanco cuando se cumplen 17 años de su secuestro y asesinato

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Mari Mar Blanco, agradeció ayer al Gobierno del PP que se mantenga «firme, claro y contundente» y «no haya variado para nada la política penitenciaria», porque los presos de ETA «son un problema» de la organización terrorista.

En el acto de homenaje al edil del PP de la población vizcaína de Ermua Miguel Angel Blanco, secuestrado y asesinado por ETA hace 17 años, la hermana del concejal manifestó que los presos de ETA no preocupan ni a las víctimas «ni a la democracia».

Frente al monumento que recuerda en Ermua a las víctimas del terrorismo, Mari Mar Blanco aseguró que mientras los presos de ETA cumplen «largas condenas» en la cárcel, donde espera que permanezcan hasta «el último día» de sus penas, «otros -en referencia a Bildu y Amaiur- están pisando moquetas» y serán éstos quienes «tengan que dar explicaciones» a los reclusos.

En este sentido, recodó que los presos de ETA permanecen en la cárcel por «haber causado mucho daño y mucho dolor», pero garantiozó que no han conseguido «nada de esos objetivos políticos por los que arrebataron la vida a tantos inocentes».

El acto de homenaje a Blanco contó con la presencia en la localidad vizcaína de Arantza Quiroga, presidenta del PP de Euskadi; la secretaria general de esta formación, Nerea Llanos; el delegado del Gobierno en el País Vasco, Carlos Urquijo; el portavoz del PP en el Congreso, Alfonso Alonso; y el presidente de Nuevas Generaciones de España, Javier Dorado.

Quiroga, en su alocución, le dijo al lehendakari que si su intención, como dice, es asentar un nuevo tiempo en Euskadi tras el fin de los atentados lo que tiene que hacer es dejar de preocuparse tanto por cuándo salen de la cárcel los etarras o si les acercan o no a prisiones próximas al Pais Vasco y centrarse en el apoyo a sus víctimas.

Íñigo Urkullu ha reclamado con insistencia a Mariano Rajoy la necesidad de que flexibilice la política penitenciaria hacía ese colectivo para acelerar el paso de página del terrorismo y para evitar riesgos de escisiones en el proceso de disolución de ETA.

Además de en Ermua, Rajoy y la cúpula del PP aprovecharon el acto de clausura de la escuela de verano del partido, en El Escorial (Madrid), para recordar a Miguel Ángel Blanco y «aquellos días terribles» del verano de 2007. Aseguró que la «locura del terrorismo» nos arrebató a «un hombre de bien» que hoy en día es todavía una «inspiración» para «sacar adelante un país unido en la concordia la paz y la libertad».