«La instrucción es que las fusiones de unidades sean consensuadas»
SEVILLA. Actualizado: Guardar-¿Se han paralizado las fusiones de los hospitales ante las quejas de las plantillas?
-Es que no se ha paralizado nada. En Sevilla hay unidades de gestión clínicas intercentros, que siguen funcionando, y una sola gerencia y un solo gerente, en Málaga es igual. La única diferencia es que en Granada hay un nuevo hospital.
-Pero hay rebelión y tensiones de los profesionales.
-Temen que sus puestos vayan a desaparecer, hay mucha preocupación sindical y laboral. Pero no van a recortarse las plantillas. Las instrucciones que tienen los gerentes en toda Andalucía es que la convergencia de unidades se haga lo más consensuada posible en el ámbito profesional y laboral, de forma que los profesionales no se vean decepcionados.
-¿Tuvo algo que ver en este malestar la dimisión del anterior gerente del SAS?
-No ha tenido nada que ver. El gerente del SAS no dimitió, se trató de un cese.
-¿Habrá más sustituciones en las gerencias? ¿Seguirá Carmen Cortés al frente del Carlos Haya y Clínico?
-¡Uy!, no digo nunca quién va a seguir y quién no. Ante este tipo de preguntas siempre respondo: Las personas que tenemos la responsabilidad en un momento determinado en una estructura organizativa están en función de la gestión, por lo tanto, hoy están en un sitio y mañana no están. Todos somos prescindibles, desde la consejera hasta la última persona.
-¿Cuándo se hará la obra de las urgencias del Carlos Haya?
-Se harán en ocho meses.
-A los profesionales les preocupan las agresiones. ¿Qué se está haciendo?
-Se ha hecho un mapa de agresiones de toda Andalucía y se han adoptado medidas preventivas con el refuerzo de vigilancia y los botones antipánico, entre otras.
-¿Cuál es la zona con más agresiones?
-Los focos de las agresiones en los centros suelen coincidir con los barrios donde hay más conflictividad social.