El Gobierno no sabe aún cuánto se gastó en la proclamación del rey Felipe VI
MADRID. Actualizado: GuardarMás de 20 días después de la proclamación de Felipe VI, el Gobierno no sabe cuánto costó en la ceremonia. El Ejecutivo, en todo caso, da por bien empleado todo el dinero que se gastó porque el coste será «infinitamente inferior» al que hubiera supuesto «un atentado».
El Congreso dejó en mal lugar al Gobierno en lo que a transparencia se refiere en la proclamación de Felipe VI el 19 de junio. La factura pagada por la Cámara baja por ese acto ascendió a 132.000 euros y está desglosada hasta el último céntimo. Se sabe, por ejemplo, que el café que se tomaron los asistentes a la ceremonia ascendió a 1.074,70 euros; el cambio de los escaños por unos bancos corridos en el hemiciclo supuso 3.007,10; el dosel instalado en la Puerta de los Leones costó 8.820,90; y el montaje y desmontaje de la tribuna de la Presidencia del Congreso para colocar la tarima de la proclamación, 55.128,25 euros.
El Gobierno, sin embargo, aún no tiene «información suficiente» para dar su cifra, admitió Soraya Sáenz de Santamaría tras el Consejo de Ministros. La vicepresidenta explicó que para tener la cantidad total necesita el detalle de gastos del propio Ejecutivo y de la Casa del Rey, y por ahora solo tiene los del Congreso. El Gobierno asumió, sobre todo, el coste del despliegue de la seguridad y la movilización de varias unidades militares.
La Zarzuela tampoco ha hecho públicos sus números. Corrió por su cuenta la multitudinaria recepción celebrada en el Palacio Real y el pago de horas extras al personal de la Casa del Rey porque el 19 de junio fue festivo en Madrid por el Corpus Cristi.
Menos que un clásico
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, no se atrevió a dar una cifra de la inversión en seguridad, la partida más cara. Pero garantizó que no fue exorbitada, en todo caso «cualquier coste sería infinitamente menor al que hubiera significado si se hubiera producido un atentado».
Fernández Díaz señaló que, a pesar de no contar con datos exactos, la inversión en seguridad fue inferior a la de actos que «no tienen esa trascendencia histórica» o a la que se hace con los acontecimientos deportivos «de especial riesgo», como los clásicos de fútbol, los Juegos Olímpicos o cualquier campeonato mundial de un deporte de masas. Además, subrayó el ministro, no todos los días se produce un relevo en la Jefatura del Estado, para la de don Juan Carlos a Felipe VI han transcurrido, recordó, 39 años.