El Rey Felipe posa con los nuevos sargentos de la Armada, delante de la Escuela de Suboficiales de San Fernando. :: EFE
ANDALUCÍA

El Rey estrena agenda en Andalucía en la Academia de Suboficiales

Don Felipe preside la entrega de despachos a los 248 nuevos sargentos de la Armada, un acto al que solía acudir como Príncipe de Asturias

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Academia de Suboficiales de la Armada de San Fernando se convirtió ayer en el escenario de la primera visita a Andalucía del Rey Felipe VI, que presidió ayer en la localidad gaditana de San Fernando el acto de entrega de Reales Despachos a los 248 nuevos sargentos, pertenecientes a la 75 promoción de suboficiales la Armada y a la 24 promoción del Cuerpo de Músicas Militares.

La presencia de don Felipe como Príncipe de Asturias en este acto ha sido frecuente, pero este año ha revestido una especial singularidad, al tratarse de su 'estreno' como Rey en la comunidad autónoma.

El acto revistió también una gran relevancia institucional, con la presencia de la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, la delegada del Gobierno en la comunidad, Carmen Crespo, y las primeras autoridades militares, como el almirante jefe del Estado Mayor de la Armada, Jaime Muñoz Delgado.

El Rey entregó en mano los Reales Despachos a los números 1 de las promociones: al sargento del Cuerpo General de la Armada, Walter Andrés Florez Florez, al sargento del Cuerpo de Infantería de Marina, Julio José Dovao Barcia, y al sargento del Cuerpo de Músicas Militares, Amadeo Zanón González. Estos alumnos recibieron también un sable de manos del presidente de la Diputación de Cádiz como premio a su carrera.

De los 248 alumnos licenciados ayer 198 pertenecen al Cuerpo General de la Armada, 31 al cuerpo de Infantería de Marina y 19 al Cuerpo de Músicas Militares. Predominan los alumnos andaluces (45,6%), principalmente originarios de Cádiz, y los gallegos (21,1%). Un 9,9% han nacido fuera de España, en países como Bélgica, Argentina, Colombia, Uruguay, Venezuela o Ecuador.

La edad media de esta promoción, es de 29 años y cuenta con 24 mujeres, un 10,4 % del total.

Una de ellas, María Afogue, explicaba a la agencia Efe que está «muy contenta, muy feliz». «No hay palabras para decir lo que siento», señalaba tras el acto después de contar que obtener este Real Despacho le ha costado «mucho esfuerzo» y «mucho sacrificio». «Pero tiene su recompensa», indicó. Ahora espera «con muchas ganas» continuar su carrera militar en un destino en el que quiere «vivir lo que representa» este cuerpo.

El director de la Escuela de Suboficiales de la Armada, Manuel Cerdido Montalbo, expresó su «profundo agradecimiento» al rey por ser «testigo» de esta tradicional ceremonia y animó a los nuevos marinos a ejercer su autoridad «con respeto mutuo», guardando y haciendo guardar la Constitución y siendo fieles al Rey y a sus superiores.