EL PUERTO

El Ayuntamiento de El Puerto, ejemplo de apuesta y facilidades para la rehabilitación

La Asociación Nacional de Empresas de Reforma y Rehabilitación aprueba la gestión del Consistorio y anima al resto de municipios a copiar sus medidas

EL PUERTO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ayuntamiento de El Puerto está reforzando las medidas que fomenten y animen los trabajos de rehabilitación de edificios. En esta semana, desde el área de Urbanismo se ha celebrado un encuentro con la Asociación Nacional de Empresas de Reformas y Rehabilitación (ANERR), a quien se ha explicado con detalle las facilidades que desde el propio Ayuntamiento se dan para este tipo de trabajos.

La teniente de alcalde de Urbanismo, Leocadia Benavente, ha trasladado a ANERR la importancia que para el equipo de Gobierno que preside Alfonso Candón tiene la rehabilitación de edificios puesto que supone, de un lado, la recuperación de patrimonio de la ciudad, la consiguiente repoblación de espacios como el centro histórico y, de otro lado, generación de movimiento económico y creación de empleo. Por esa importancia que para el equipo de Gobierno tiene la rehabilitación de edificios es por lo que se cuenta con numerosas facilidades, traducidas en importantes bonificaciones fiscales, que se trasladaron a los directos de la Asociación Nacional de Empresas de Reformas y Rehabilitación.

El coordinador general territorial sur de ANERR, Francisco Martín, ha valorado de forma muy positiva la política que está llevando a cabo el equipo de Gobierno de El Puerto en materia de rehabilitación y ha manifestado que otros muchos ayuntamientos deberían de copiar las medidas que tiene implantadas el Ayuntamiento. De igual modo, se ha comprometido a dar difusión del completo paquete de bonificaciones a los empresarios asociados. Por ejemplo, el Ayuntamiento tiene recogida una bonificación del 90% de la cuota del ICIO para la rehabilitación en el Conjunto Histórico que acoge las obras de rehabilitación, conservación, reforma, acondicionamiento y mejoras en general recogidas en la ordenanza.

También explicó la teniente de alcalde que la Ordenanza Fiscal número 6 bonifica el 95% de la cuota del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) a las que sean declaradas de especial interés o utilidad municipal por concurrir circunstancias sociales, culturales, histórico-artísticas o de fomento de empleo que justifiquen tal declaración. Benavente recalcó que, actualmente, gozan de tal consideración todas aquellas construcciones, instalaciones y obras de rehabilitación en el casco histórico.

Igual bonificación tienen las obras de rehabilitación de vivienda, siempre que se trate de actuaciones contenidas en el Plan Andaluz de Vivienda 2008-2012 o cualquier otro que lo sustituya y que se corresponda con la misma tipología de obras de rehabilitación con un máximo de 20.000 euros. La teniente de alcalde de Urbanismo también ha recordado que están bonificadas en el 95% las obras de nueva construcción de VPO en la zona del Conjunto Histórico-Artístico con un máximo de 20.000 euros.

Otras bonificaciones relacionadas con la rehabilitación que se trasladaron a ANERR son la contemplada en la tasa de licencias urbanísticas del 99% para blanqueo de fachadas, pintado de ventanas, cierros y balcones cuando se autorice por Bando de Alcaldía, actualmente en período de bonificación hasta final de mes. Del mismo modo, el alcalde de El Puerto, Alfonso Candón, ha recordado que el Ayuntamiento va más allá en su empeño por la generación riqueza y creación de empleo ligada a la rehabilitación de edificios y, por eso, no solo se prima la obra de rehabilitación en sí, sino que se fomenta la puesta en marcha posterior del edificio.