Un análisis de sangre podrá anticipar un año el diagnóstico del alzhéimer
Investigadores británicos descubren que diez proteínas del plasma predicen si la leve pérdida de memoria se debe a esta enfermedad
MADRID. Actualizado: GuardarUno de los grandes problemas de los enfermos de alzhéimer es que este mal comienza a afectar al cerebro varios años antes de que aparezcan los primeros síntomas, lo que provoca que la mayor parte de los tratamientos con nuevos fármacos fracasen porque cuando los pacientes reciben los medicamentos el cerebro está severamente afectado desde hace tiempo. Esta situación podría cambiar gracias a un estudio que supone un gran avance en la medicina, que fue publicado ayer en la revista 'Alzheimer & Dementia', y que revela que un grupo de diez proteínas de la sangre es capaz de predecir con un 87% de fiabilidad si personas que padecen un deterioro cognitivo leve desarrollarán la enfermedad un año después.
Esta vez ha sido un equipo de investigadores del King's College de Londres, quienes, dirigidos por el profesor de Neurociencia de la Universidad de Oxford Simon Lovestone, analizaron muestras de sangre de 1.148 personas, 476 con alzhéimer y 220 con deterioro cognitivo leve, y descubrieron que 16 de las 26 proteínas estudiadas estaban fuertemente ligadas a la contracción del cerebro y, concretamente, diez de ellas eran capaces de predecir si una persona desarrollaría la enfermedad en el plazo de un año.
Este estudio puede ser la base para el desarrollo de nuevos tratamientos y para intentar detener la progresión de la patología en pacientes en una etapa mucho más temprana de la enfermedad. Aunque aún pasarán unos años hasta que el examen de sangre pueda ser una prueba de diagnóstico disponible para la población, el diario británico The Guardian informó ayer de que esta prueba podrá tener un coste de entre 175 y 375 euros.
El profesor Lovestone sostuvo que con el crecimiento de la población mundial y el aumento de la esperanza de vida, este mal afectará «cada vez a más personas», por lo que el estudio constituye «un gran paso» en la medicina. «Ahora muchas personas vienen a mi consulta y me explican que sienten algunas pérdidas de memoria y les tengo que decir que vuelvan en un año. Es una situación horrible», lamenta el doctor.
44 millones de enfermos
Por su parte, el director de la ONG 'Alzheimer Research UK', Eric Karran, explica que este estudio supone que la ciencia está «muy cerca» de prevenir esta enfermedad, que actualmente afecta a 44 millones de personas en el mundo, pero que puede llegar a los 135 millones en 2050. También el ministro de Sanidad de Reino Unido, Jeremy Hunt, calificó este estudio como «un gran avance» en la detección y prevención de esta enfermedad «de tanto impacto».
Y es que hasta ahora todos los intentos de desarrollar tratamientos contra el alzhéimer habían fracasado, por lo que los científicos británicos decidieron abordar el problema desde otra perspectiva para conseguir detectar la enfermedad en sus etapas más tempranas, cuando el cerebro aún no está tan dañado. La investigación más importante hasta el momento había sido la de un grupo de científicos estadounidenses que publicaron en marzo un test basado en diez lípidos de la sangre de personas sanas pero que se convirtió en un avance controvertido porque, se aseguraba entonces, poca gente sin problemas de memoria querría saber si podría acabar desarrollando una enfermedad que hasta ahora no se puede evitar ni tratar.
En España esta enfermedad afecta a unas 600.000 personas, aunque el 35% lo desconoce, según la Sociedad Española de Neurología. Hasta el momento solo hay dos métodos para detectar el alzhéimer, pero no son tan sencillos para el paciente como un análisis de sangre. Uno de ellos es la detección de proteínas en el líquido cefalorraquídeo (LCR), pero es bastante agresivo porque se realiza mediante punción lumbar. La otra técnica se lleva a cabo a través de estudios de imagen que analizan si se han formado placas amiloides en la corteza cerebral, pero la prueba tiene un precio de 3.000 euros.
Para prevenir el alzhéimer, los expertos recomiendan realizar ejercicio físico cada día, llevar una buena alimentación y practicar juegos de desarrollo intelectual como los sudokus de forma habitual.