Economia

Anticorrupción investiga si hay responsabilidades en Gowex más allá de su presidente

Medita que su querella incluya a más directivos de la compañía de wifi, además de revisar el papel del auditor y del asesor bursátil registrado

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En la Fiscalía Anticorrupción no tienen nada claro que el caso abierto por el fraude de Gowex -la Audiencia Nacional incoó ayer las primeras diligencias previas al respecto- pueda saldarse con la única imputación de su presidente y consejero delegado, Jenaro García. Por mucho que este sostuviera en la confesión entregada el domingo en el juzgado de guardia que, «debido a mi liderazgo, nunca justificaba mis decisiones», en el órgano que dirige Antonio Salinas creen «poco creíble» que la manipulación de las cuentas fuera un acto individual suyo.

Según fuentes jurídicas, en el Ministerio Público desconfían de la insistencia de García en desvincular de cualquier irregularidad a los miembros de su equipo directivo y, en concreto, a su reducido consejo de administración. Precisamente entre sus cuatro miembros figuraba -dimitió el lunes- su propia esposa, Florencia Maté, que en atención a su cargo ('Investors Relations') debía llevar las relaciones con los inversores, una función esencial en Gowex dada la necesidad de lograr financiación para sus proyectos. Jenaro García se ha puesto a disposición de la Fiscalía para «ampliar detalles de todos los hechos delictivos», hecho al que los investigadores del caso conceden una importancia relativa pues «lo normal en estos casos es que no haya problema para que los implicados acudan a declarar». «Otra cosa es lo que cuenten», apuntan. Por ese motivo, en Anticorrupción quieren llevar a cabo su propia línea de pesquisas que probablemente no sea cuestión de días.

El juez Santiago Pedraz, instructor del caso en la Audiencia, le ha pedido que informe sobre la relevancia penal del mismo y la competencia para llevarlo, de la que no parece haber duda dado que hablamos de una compañía que llegó a valer en Bolsa 1.440 millones de euros -aunque luego cayó a menos de un tercio de ese precio- y que hay una multiplicidad de afectados -alrededor de 5.000 pequeños inversores de distintos territorios-. La Fiscalía, pretende retrasar este informe para presentar una querella completa.

En la lista de investigados aparecen desde el propio García -al que se podría imputar por estafa, falsedad y varios delitos societarios- y la cúpula de su compañía de wifi hasta la desconocida auditora que revisó sus cuentas, la firma M&A, y el asesor registrado que debía informarles de los documentos a presentar en el mercado y en qué plazos, labor que aquí desempeñaba la conocida Ernst&Young. También se revisará el papel de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) como regulador y de la entidad Bolsas y Mercados Españoles (BME) como responsable del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) donde cotizaba Gowex. No obstante, a priori se descarta que figuren en la querella, al entender que su responsabilidad sería en todo caso administrativa o incluso en vía civil.

De otro lado, el gobernador del Banco de España, Luis María Linde, dijo ayer que el tema de Gowex -empresa de la que confesó que no sabía «nada»- es «menor», aunque «no es bueno para la marca España». No descartó que pudiera haber existido algún error de las instituciones, pero evitó ir más allá. Por su parte, la presidenta de la CNMV, Elvira Rodríguez, eludió cualquier responsabilidad y apuntó a los tribunales para que «actúen deprisa». Ella, mientras, centra sus pesquisas en Gotham, la firma que destapó el fraude.